La Lectura Exegética en el Aprendizaje de la Crítica Literaria en Bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59814/resofro.2023.3(5)220-233

Palabras clave:

Lectura exegética, Aprendizaje, Crítica Literaria, Lengua y Literatura, Educación Secundaria

Resumen

El objetivo de investigación fue examinar la incidencia de la técnica didáctica Lectura Exegética en el Aprendizaje de la Crítica Literaria en estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo en Ecuador. La metodología realizó un estudio descriptivo con enfoque mixto. A nivel cualitativo, se utilizó una encuesta a los docentes de la Institución Educativa y una observación científica mediante la aplicación de una ficha de observación participante sobre la aplicación metodológica de la Lectura exegética de obras literarias en clases de Lengua y Literatura. La investigación cuantitativa se realizó a través de los métodos inductivo y analítico, con la aplicación de una valoración inicial y sobre el progreso estudiantil en el aprendizaje de la Crítica Literaria. Los resultados muestran que la cantidad de estudiantes con desempeño regular en las etapas de la Lectura Exegética es menor al final del proceso de aprendizaje que en la etapa diagnóstica, por lo que se registró una mejoría en el rendimiento académico. Además, se observó que la lectura exegética es relevante y necesaria en el Bachillerato como parte final de la Educación Secundaria, porque fomenta la profundidad en los niveles de entendimiento, comprensión e interpretación de textos y obras literarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ing. Patricio Giler-Medina, Mgs., Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Magíster en Educación Básica (ULEAM-Ecuador), Ingeniero civil (ULEAM-Ecuador) y estudiante de Economía (UNEMI-Ecuador), además de profesor en la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo, anexa a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, del cantón Manta en Ecuador. También ocupó el Vicerrectorado de la Unidad Educativa Particular El Oasis, del cantón Chone en Ecuador, y fue docente de las asignaturas Matemática, Física, Química y Emprendimiento y Gestión en Básica superior y Bachillerato.

Lcda. Glenda Medina-Gorozabel, Mg., Ministerio de Educación del Ecuador

Licenciada en Ciencias de la Educación con Mención en Comercio y Computación. Magíster en Educación Básica. Docente fiscal del Magisterio Ecuatoriano.

Citas

Álvarez-Gardeazábal, G. (2019). Manual de crítica literaria. Bogotá: Universidad de Antioquia. http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5428

Arias, G. (2018). La lectura crítica como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico. Revista Educación y Pensamiento, 25(25), 17-27. http://www.educacionypensamiento.colegiohispano.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/86

Bárcenas-Castro, M., García-Reyna, N., Serrato-Bautista, C., & Córdova-Ariciaga, H. (2022). Lectura crítica como estrategia de evaluación continua para el aprendizaje significativo en tiempos de COVID-19 en la educación superior. Tecnología, Ciencia y Estudios Organizacionales, 4(7), 89-106. https://doi.org/10.56913/teceo.4.7.89-106

Cangalaya, L. (2021). Habilidades comunicativas y pensamiento crítico en estudiantes de primer año del curso de Introducción a la Literatura, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. Lima, Perú: Dirección General de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17301

Daza, J., & Olivares, C. (2021). Evaluación exegética del método narrativo: Limitaciones y beneficios. Kerygma, 16(1), 43-52. https://doi.org/10.19141/1809-2454.kerygma.v16.n1.p43-52

Debia, D., Ramírez, H., Mesa, A., & Quete, L. (2018). Pensamiento crítico y escritura: un análisis documental en el contexto educativo latinoamericano. Bogotá D.C., Colombia: Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/856

Fernández, G., García, P., & López, O. (2021). El pensamiento crítico aplicado a" El Lazarillo de Tormes" a través del debate en 3º de la ESO. Investigaciones Sobre Lectura(16), 32-50. https://doi.org/10.24310/isl.vi16.12870

Heit, I. (2011). Estrategias metacognitivas de comprensión lectora y eficacia en la asignatura Lengua y Literatura. Tesis de Licenciatura. Paraná: Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/577

Leyton, K. (2017). Técnica exegética y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de sexto año de básica de la Escuela Aurora Estrada y Ayala de Ramírez Pérez, de la ciudad de Babahoyo, Provincia de Los Ríos, durante el periodo 2017. Ecuador: Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/9095

Machado, M. (2014). La lectura del texto literario: diálogo posible entre hermenéutica y psicoanálisis. Escritos, 22(48), 217-230. http://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v22n48/v22n48a10.pdf

MINEDUC. (2016). Asignatura Optativa. Lectura Critica de Mensajes. Tercer curso de Bachillerato General Unificado. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/10/Asignatura-Optativa-Lectura-critica-de-mensajes-LL-3BGU.pdf

Modzelewski, H. (2020). Lectores ecuánimes. Una educación en ciudadanía a través de narraciones y emociones. Cuadernos de filosofía, 77, 91-93. https://doi.org/10.34096/cf.n77.11123

Montaner, A., & Palomares, M. (2014). Un recorrido histórico y cultural por el relato de “El traje nuevo del emperador”. Análisis y posibilidades didácticas en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura(12), 57-78. https://www.redalyc.org/pdf/2591/259132660003.pdf

Naranjo, R. (2022). La lectura comentada como técnica didáctica en la comprensión lectora de los estudiantes de bachillerato. Tesis de Licenciatura. Quito: Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28785

Peña, K., Ponce, A., Montecinos, D., Torres, D., Catalán, P., & Villagra, C. (2021). Comprensión de textos escritos a través del trabajo colaborativo en la Educación Básica. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 455-475. https://doi.org/10.21703/rexe.20212043pena24

Ripalda, V., Macías, J., & Sánchez, M. (2020). Rincón de lectura, estrategia en el desarrollo del lenguaje. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(14), 127-138., 4(14), 127-138. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i14.97

Romero-Martin, G., & Chávez-Angulo, B. (2021). El pensamiento crítico en el desarrollo personal de los adolescentes. Domino de las Ciencias, 7(4), 3-23. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2408

Ruiz, S. (2019). Técnicas exegéticas y su incidencia en la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto año de educación básica de la Unidad Educativa “Fausto Misael Olaya Gaybor”, de la Parroquia Pimocha, cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos. Ecuador: Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6846

Sánchez, R., & Druker, S. (2021). Educación Literaria: reconocimiento complejo y participación legítima del lector literario como actos de justicia educativa. Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura(23), 1-17. https://doi.org/10.15645/Alabe2021.23.8

Sanjuán-Álvarez, M. (2011). De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura(7), 85-99. https://www.redalyc.org/pdf/2591/259122665007.pdf

Vallejo, O. (2022). Aplicación de un modelo estructural para una posible lectura critico-narrativa del relato: “El guardagujas” Parte final. Horizantes Literario, 10(1), 59-68. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/RevistaHorizontesUNIMAR/article/view/3236/3533

Descargas

Publicado

05.09.2023

Cómo citar

Giler-Medina, P., Giler-Medina, G., & Cevallos-Lucas, E. . (2023). La Lectura Exegética en el Aprendizaje de la Crítica Literaria en Bachillerato. Revista Social Fronteriza, 3(5), 220–233. https://doi.org/10.59814/resofro.2023.3(5)220-233

ARK