Mejorando la Sostenibilidad de Mototaxis en Muisne a Través de la Capacitación en Mantenimiento Preventivo
DOI:
https://doi.org/10.59814/resofro.2023.3(6)25-46Palabras clave:
Vinculación, Capacitación, Impacto, Diversidad, Comunidad.Resumen
La actividad de vinculación realizada en Muisne, provincia de Esmeraldas, se enmarca en un contexto donde las mototaxis son un medio de transporte esencial, pero la falta de capacitación en su mantenimiento preventivo plantea desafíos significativos. Esta actividad tiene como objetivo abordar estas carencias y evaluar su impacto en la comunidad. La metodología utilizada involucra la implementación de una encuesta que recopila datos relacionados con la edad, el género y la etnia de los participantes. Se utiliza la escala Likert para evaluar el nivel de aceptación de la capacitación en mantenimiento preventivo de mototaxis. Los datos se procesan y analizan en Microsoft Excel para obtener resultados cuantitativos claros y visualizaciones que ayudan en la interpretación de los hallazgos. Los resultados muestran que la capacitación en mantenimiento preventivo de mototaxis ha tenido una influencia significativa en la comunidad de Muisne. Se observa una alta aceptación y participación activa en los grupos de trabajo, lo que sugiere un impacto positivo en la adquisición de habilidades. Además, la capacitación se ha percibido como relevante y ha generado expectativas positivas para la vinculación de la universidad con la comunidad. Se identifica la necesidad de continuar brindando capacitación en nuevos temas y de mejorar la accesibilidad a los manuales de capacitación. En términos de edad y género, se observa una diversidad de participantes, lo que respalda la inclusión en la actividad de vinculación. Estos resultados resaltan la importancia de la formación continua y el apoyo técnico en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la comunidad de Muisne.
Descargas
Métricas
Citas
Armijos Vintimilla, F. R., & Mingo Morocho, M. F. (2022). Instrumento para determinar las condiciones laborales de los conductores de mototaxis del transporte público en la región costa del Ecuador (Bachelor's thesis).
Castañeda Mota, M. M. (2022). La cientificidad de metodologías cuantitativa, cualitativa y emergentes. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1).
Garofalo Largo, V. H., Ruiz Arana, M. V., Mendoza Macias, L. del R., & Rodríguez Mérchan, S. M. (2022). Control estadístico de procesos y reducción del despilfarro. AlfaPublicaciones, 4(3.1), 6–19. https://doi.org/10.33262/ap.v4i3.1.235.
López Bolaños, D. C. Análisis de la política sobre movilidad en San Juan de Pasto-Colombia en el periodo 2005-2010. El caso del mototaxismo (Master's thesis, Quito, Ecuador: Flacso Ecuador).
Malitasig, A., & Soledad, E. (2017). Participación ciudadana y su incidencia en las obras públicas dentro del comité promejoras barrio Rancho de los Pinos, parroquia la Argelia, Distrito Metropolitano de Quito (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Montaño-Cabezas, J. V., & Castro-Mero, J. L. (2022). Análisis crítico de los potenciales turísticos de San Lorenzo de Esmeraldas como elemento de dinamización y sustentabilidad territorial. Polo del Conocimiento, 7(3), 1058-1072.
Montoya Yáñez, J. A. (2023). Percepción de sustentabilidad de las sociedades civiles en la comuna de Concepción: en el contexto de los ODS.
Morstadt, J. D. C., & Vélez, M. I. B. (2018). Indicadores de impacto social para evaluación de proyectos de vinculación con la colectividad. ECONÓMICAS CUC, 39(1), 105-116.
Portillo, M. P., Pérez, V. H. C., & de la Riva Rodríguez, J. (2022). Metodología de administración para el mantenimiento preventivo como base de la confiabilidad de las máquinas. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24).
Proyecto de Vinculación con la Comunidad, Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas. (2020-2025). [Capacitaciones continuas y asesoría técnica relacionadas con aspectos sociales, tecnológicos y ambientales para el desarrollo socio económico de la provincia de Esmeraldas]. https://direccioninvestigacionutelvt.mex.tl
Quispe, D. M. (2022). Estudio Comparativo Sobre las Habilidades Prelectoras en Niños de Cinco Años Formados en el Proyecto Optimist Respecto de sus Pares Recién Incorporados al Proyecto en una Institución Privada de Miraflores (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Catolica del Peru (Peru)).
Ramírez, C. A. (2022). RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA: UN CONSTRUCTO PARA EL CONTEXTO EDUCATIVO COLOMBIANO. TESIS DOCTORALES.
Reglamento de bioética y bioseguridad en la investigación científica de la Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas. (2018) https://drive.google.com/file/d/1Yg3Vz7EuPz35YpfWZAY8dOKIPb8Fa7Sz/view
Rivera Quispe, M. C., & Jiménez Yupanqui, E. I. (2021). Calidad de vida laboral de los conductores en las Empresas Socias de la Asociación de Transporte Turístico Cusco (ATTC) en la ciudad del Cusco–2020.
Távara Gonzales, A. M., & Zarsoza Soto, J. L. (2022). El transporte mediano de mototaxi como inclusión social en el asentamiento humano tres de mayo, San Martín de Porres, 2022.
Villavicencio, A. Charvet, E. Minteguiaga, A. Lima, M. (2014) La Evaluación de la calidad de la Universidad Ecuatoriana. http://creativecommons.org/licenses/by-nc.nd/3.0/ec/.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2023 Holger Intriago Mairongo, Ángel Enrique Mesias Simisterra, Víctor Lenin Montaño Roldan, Luis Jheovanny Reyna Tenorio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.