Generación de electricidad a partir de biomasa en la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7246562Palabras clave:
Biodigestor; biogás; generación electrica.Resumen
El presente trabajo de investigación aplicada se desarrolló en la asociación de ganaderos de Santo Domingo de los Tsáchilas (ASOGAN-SD) Ecuador, donde existen 500 agremiados y cuentan con una infraestructura para realizar comercialización de ganado vacuno, los cuales al permanecer por día en la feria en un numero de 10 mil semanales generan biomasa (estiércol) el cual es arrojado directamente por recogedores a un barranco al aire libre quedando expuesto al medioambiente generando polución y malos olores. La metodología empleada se presenta como una investigación No-Experimental, Prospectivo-Transversal, porque no se manipulan variables durante la intervención, se observa el fenómeno tal como se dan en su contexto natural, para luego analizarlos de forma prospectiva ya que predice un escenario futuro el cual consiste en aprovechar los biomas del ganado vacuno para obtención de biogás para generación de electricidad. Los resultados alcanzados implican la obtención de 16 m3 de biogás los cuales pueden generar unos 96 Kw de energía eléctrica lo cual puede satisfacer la demanda instalada la cual se encuentra en unos 10 kW de electricidad para sistema de iluminación de corrales y sectores de influencia como bodegas baños y oficinas de comercialización; la inversión total para la implementación del sistema de generación se establece en 30 mil dólares recuperables para 5 primeros años y el tiempo de duración del sistema es 25 años.
Descargas
Métricas
Citas
BIRU. 2015. BIRU Programme. BIRU. [Online] 2015. [Cited: 10 02 2017.]
http://www.biru.or.id/en/index.php/biru-program/.
Ghiandelli, M. (n.d.). Development and implementation of small-scale biogas balloon biodigester in Bali, Indonesia.
Henham A, Makkar MK. Combustion of simulated biogas in a dual-fuel diesel engine. Energy Convers Manage 1998;39(16-18):2001–9.
Iván, V. R., José, M. R., Melitón, E. J., & Agustina, O. S. (2014). Potencial de generación de biogás y energía eléctrica Parte I: excretas de ganado bovino y porcino. Ingeniería, investigación y tecnología, 15(3), 429-436.
Pucker, J., Jungmeier, G., Siegl, S., & Pötsch, E. M. (2013). Anaerobic digestion of agricultural and other substrates – implications for greenhouse gas emissions. Animal, 7, 283–291. https://doi.org/10.1017/S1751731113000840
Ramos, E., Carranza, G., & Gómez, P. (2021). Estudio de la simulación hidrodinámica de un biodigestor doméstico de tipo tubular. Revista RedBioLAC, 5(1), 41-47
Sierra, H. (2017). Purificación y usos del biogás. Barcelona, Spain: Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/utelvt/50402?page=36
Souza, J., & Schaeffer, L. (2013). Sistema de compresión de biogás y biometano. Informacion Tecnologica, 24(6), 3–8. https://doi.org/10.4067/S0718-07642013000600002
Valipour Berenjestanaki, A., Kawahara, N., Tsuboi, K., & Tomita, E. (2021). Performance, emissions and end-gas autoignition characteristics of PREMIER combustion in a pilot fuel-ignited dual-fuel biogas engine with various CO2 ratios. Fuel, 286. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2020.119330
Vista de Construcción de un biodigestor para generar energía renovable a partir de desechos orgánicos en el camal de Pacto - Ecuador. (n.d.).
Varnero Moreno, M. T. (2012). Manual de Biogás.. D - FAO. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/utelvt/66099?page=10
.
Varnero, M. T., Carú, M., Galleguillos, K., & Achondo, P. (2012). Tecnologías disponibles para la Purificación de Biogás usado en la Generación Eléctrica. Información tecnológica, 23(2), 31-40.
Ysabel, B. R., Ramos, G., Jamis, I. E., & Vásquez, M. (n.d.). facultad de ingeniería escuela profesional de ingeniería mecánica tesis.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2022 Holger Intriago Mairongo, Juan Eliecer Montaño Hurtado, Martha Cecilia López, Ana Belén Vivanco Rios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.