Aprendizaje basado en retos como metodología para mejorar la compresión lectora en estudiantes de básica media
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7552760Palabras clave:
Aprendizaje basado en retos, Educación básica, Rol docente, Compresión lectora, Metodología de enseñanza-aprendizajeResumen
La presente investigación fue realizada en la Unidad Educativa José Anselmo García Cajamarca, por medio del diálogo y muto acuerdo los docentes de la básica media optaron por aplicar la metodología el aprendizaje basado en retos como respuesta para mejorar el nivel de compresión lectora dentro del subnivel de básica media, lo que contempla los cursos de quinto, sexto y séptimo año de educación general básica. En este acuerdo, participó un total de 13 docentes que dan las asignaturas del tronco común y las asignaturas complementarias, durante un lapso determinado de un mes. Para medir el impacto de esta metodología en la mejora de las destrezas de comprensión lectora y de los conocimientos adquiridos en los estudiantes, se realizó una entrevista a los docentes para sistematizar las experiencias obtenidas. En tal sentido, surge el presente documento que recopila los resultados obtenidos durante la implementación de esta metodología y las experiencias de los docentes al aplicarla en sus dinámicas y planificaciones de clases.
Descargas
Métricas
Citas
Bou, S., Carretero, P., Echániz, A. y Hassi, L. (2022). Aprendizaje basado en retos. Cuaderno de Pedagogía Ignaciana Universitaria. Universidades Jesuitas. https://play.google.com/books/reader?id=MUemEAAAQBAJ&pg=GBS.PA1&hl=es_419
Bustos, A., Castellano, V., Calvo, J., Mesa, R., Quevedo, V. y Aguilar, C. (2019). El aprendizaje basado en retos como propuesta para el desarrollo de las competencias clave. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 380, 50-55. https://doi.org/10.14422/pym.i380.y2019.008
Canquiz, L., Mayorga, D. y Sandoval, C. (2021). Planeación didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora. Ocnos, 20 (2), 96-106. https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.2.2404
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdf
Castrillón, E., Morillo, S. y Restrepo, L. (2020). Diseño y aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Ciencias Sociales y Educación, 9(17), 203-231. https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/3412/3031
Castro, V. y Vega, J. (2021). La motivación y su relación con el aprendizaje en la asignatura de física de tercero en bachillerato general unificado. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(2), 322–348. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i2.1503
De la Mano, E. (2018). Aprendizaje basado en retos. Nuevas metodologías activas de aprendizaje en el aula. Revista Ventana Abierta, 31(2), 10-20. https://revistaventanaabierta.es/aprendizaje-basado-en-retos-nuevas-metodologias-activas-de-aprendizaje-en-el-aula/
Fonseca, L., Migliardo, G., Simian, M., Olmos, R. y León, J. (2019). Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora: Impacto de un Programa de Intervención en español. Psicología Educativa, 52(2),91-99. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/192026/Fonseca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gallegos, J., Figueroa, S. y Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y Lingüística, 40, 187-208. https://www.scielo.cl/pdf/lyl/n40/0716-5811-lyl-40-187.pdf
Gavilánez, G. (2022). Creación de los ambientes de aprendizaje de arte-lectura y elaboración de un manual de funciones para el aula de inicial ii del centro educativo jardín esperanza, anexo a la cooperativa de ahorro y crédito jardín azuayo período lectivo 2020-2021. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22623/1/UPS-CT009786.pdf
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación. Volumen 4. México: McGraw-Hill Interamericana. https://dspace.scz.ucb.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/21401/1/11699.pdf
Jaramillo, N. (2017). Instrucciones en el aula. Runin – Informatica, Educación y Tecnología, 4, 18-21. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/download/6050/6750/
Medina, M. (2021). El aprendizaje cooperativo y sus implicancias en el proceso educativo del siglo XXI. INNOVA Research Journal, 6(2), 62–76. http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/1663
Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Currículo de los niveles de Educación Obligatoria – Subnivel Medio. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/EGB-Media.pdf
Moreira, S., y Ibañez, R. (2021). La Investigación Multidisciplinaria Una Mirada Desde La Educación, Empresa, Sociedad Y Tecnologías. Editorial EIDEC. https://doi.org/10.34893/KYJ0-SD48
Pérez, L., Farfán, J., Delgado, R. y Baylon, R. (2022). El aprendizaje cooperativo en la educación básica: una revisión teórica. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 6-11. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/462/478
Peña, S. (2019). El desafío de la comprensión lectora en la educación primaria. Panorama, 13(24), 43-56. https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/1205
Reyes, S. y Carpio, A. (2018). Aprendizaje basado en retos, un modelo de formación corporativa. El caso Barnorte. Universitat Oberta de Catalunya. https://encuentros.virtualeduca.red/storage/ponencias/argentina2018/cr29tejMANE0oeUHplM0WJBHd0WOQh9mOGiV4Ecq.pdf
Villegas, D. (2017). Comprensión de lectura: Un desafío para estudiantes y profesores. Colegium. https://www.colegium.com/comprension-de-lectura-un-desafio-para-estudiantes-y-profesores/
Viramontes, E., Amparán, A. y Núñez, L. (2019). Comprensión lectora y el rendimiento académico en Educación Primaria. Investigaciones Sobre Lectura, 12, 65-82. DOI https://doi.org/10.37132/isl.v0i12.264
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2023 Graciela Elizabeth Castillo Córdova, José Bladimir Chalacán Mayón, Stalin Vinicio Jiménez Guerrero, Jessica Tatiana Villalta Vivanco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.