Compras compulsivas y actitudes hacia el endeudamiento en consumidores de la región Junín, Perú
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7901782Palabras clave:
Palabras clave: compras compulsivas, actitudes hacia el endeudamiento, consumidores, impulsividad, problemas con las compras y compra desmedidaResumen
Resumen
Objetivo: Determinar la asociación entre el gasto compulsivo y las actitudes hacia el endeudamiento entre los consumidores del sector minorista de la región de Junín. Métodos. Nivel correlacional, diseño no experimental, investigación básica. Se emplearon como instrumentos dos cuestionarios: uno evaluaba las actitudes hacia el endeudamiento y el otro las compras compulsivas Rueda et al. (2019). fueron: austeridad y hedonismo. La muestra estuvo conformada por 200 consumidores del sector retail de 4 provincias de la región Junín, quiénes mediante un muestreo intencional no probabilístico. Resultados. Existe una fuerte correlación entre las dos variables, como lo demuestra el coeficiente de correlación Tau-b de Kendall de 0,338 y el valor p de 0. Conclusión. Las compras compulsivas y las actitudes hacia el endeudamiento están correlacionadas de forma estadísticamente significativa en los clientes de la región de Junín que compran en establecimientos minoristas.
Palabras claves: compras compulsivas, actitudes hacia el endeudamiento, consumidores, impulsividad, problemas con las compras y compra desmedida.
Descargas
Métricas
Citas
Albiñana, N. (2016). Orientación temporal y actitudes hacia las conductas económicas de ahorro y endeudamiento [Tesis doctoral, Universidad de Valencia]. Repositorio institucional. https://roderic.uv.es/handle/10550/54414
Alva, N. P., y Dongo, D. E. (2021). Actitud hacia la compra y satisfacción con la vida en colaboradores financieros [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio institucional. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/1 0757/655997
Behar, R. (2018). La mujer moderna y el comprar compulsivo. Revista chilena de neuropsiquiatría 56(1), 46-56.
Centro Latinoamericano de Trabajo Social. (2017, enero 12). Contribución del Trabajo Social en el campo de la Educación. Celats. https://www.celats.org/12- publicaciones/nueva-accion-critica-1/17-contribucion-del-trabajo-social-en-el- campo-de-la-educacion
Clemente, C. C., y Viejo, J. P. (2017). El trabajo social en el entorno educativo español. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 22, 215-226.
Echeverri, A. M., y Gómez, C. A. (2019). Percepción sobre el endeudamiento en estudiantes millennials de una universidad privada de la ciudad de Medellín, año 2019 [Tesis de maestría, Universidad del Rosario].
Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2021). Ley Orgánica de Educación Intercultural. lexis. http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2021/04abril/A2/ANEX OS/PROCU_LOEI.pdf
Ministerio de Educación. (2017). Modelo de funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil [Gubernamental]. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Modelo- Funcionamiento-DECEs.pdf
Ministerio de Educación. (2019, diciembre 4). Se presentó el Pacto de la Formación Dual y el Plan Nacional de Educación y Formación Técnico Profesional – Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/se-presento-el-pacto-de-la-formacion-dual-y- el-plan-nacional-de-educacion-y-formacion-tecnico-profesional/
Navarrete Puentes, N. (2016). El papel del trabajo social en el ámbito educativo. 5(2), 37-46.
Ramirez, A. (2020). Educación virtual: ¿Qué es la educación virtual? GCFGlobal.org. https://edu.gcfglobal.org/es/educacion-virtual/que-es-la-educacion-virtual/1/
Romero, L. P. de L., y Clemente, C. C. (2014). El desarrollo de la Investigación en el Trabajo Social en España. Comparativa con la Educación Social. EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, 2, 143-157. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2014.0012
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2023 PAULO CESAR CALLUPE CUEVA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.