Opciones energéticas encaminadas al logro del desarrollo sustentable.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7905292Palabras clave:
factores ambientales, fuentes renovables, sostenibilidadResumen
Actualmente, solo se consideran los aspectos técnicos y financieros en cuanto a su factibilidad y puesta en marcha en los proyectos de generación eléctrica implementados con fuentes de energía renovable. Cuando se trata de la sostenibilidad de estos proyectos, solo tienen una ventaja; reducir los gases de efecto invernadero de los combustibles fósiles, pero ignorando los posibles efectos negativos en los aspectos sociales y ambientales. En este trabajo se propone producir electricidad de forma sostenible utilizando fuentes de energía renovables como la solar, eólica y biomasa. Se siguió el marco del desarrollo sostenible, basando este proyecto en sus tres pilares (social, ambiental y económico). Se analizaron las políticas nacionales vigentes para promover el desarrollo de fuentes renovables de energía. Se elaboró un índice de sustentabilidad para determinar las características o requisitos mínimos que deben cumplir los estados de la República Mexicana en materia de recursos naturales renovables y su calidad para producir energía eléctrica. Finalmente, se seleccionaron diez estados para cada categoría (solar, eólica y biomasa) y se realizó un análisis estado por estado del total de indicadores seleccionados. En la literatura científica relacionada con la energía y su transformación, así como en la base de datos de instituciones oficiales, se estudió el estado actual de la producción de energía eléctrica en México y las oportunidades que ofrecen las fuentes renovables de energía, también se identificaron problemas sociales y se derivaron factores ambientales. . . producción a partir de fuentes renovables.
Descargas
Métricas
Citas
Agüero-Rodríguez, J. C., Tepetla-Montes, J., & Torres-Beristaín, B. (2015). Producción de biocombustibles a partir de la caña en Veracruz, México: perspectivas y riesgos socioambientales. CienciaUAT, 9(2), 74–84.
Alcívar, M. I. M., y Guerrero, R. J. A. (2023). Emisión de CO2 por la generación de electricidad en el Ecuador durante el período 2012-2022. Revista Social Fronteriza, 3(2), 169-178.
Bautista, E. L. V., Guerrero, R. J. Â., Bone, J. M. F., Lozano, C. J. V., Cheres, I. A. A., y Arboleda, T. J. O. (2022). Una revisión del suministro de energía renovable y las tecnologías de eficiencia energética. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(4), 83.
Biggs, A., Medio, M., Rojas, I., y Schulz, P. (2013). Estrategia Nacional de Crecimiento Verde Diciembre 2013.
Blanco, M. I., y Rodrigues, G. (2009). Direct employment in the wind energy sector: An EU study. Energy Policy, 37, 2847–2857. http://doi.org/10.1016/j.enpol.2009.02.049
Blazejczak, J., Braun, F. G., Edler, D., & Wolf-Peter, S. (2013). Economic Effects of Renewable Energy Expansion. DIW Economic Bulletin, 40, 1070–1080. http://doi.org/10.1016/j.rser.2014.07.134
Brundtland, G. (1987). Report of the World Commision on Environement and Development: Our Common Future. Oxford Paperbacks, Report of, 400. http://doi.org/10.2307/2621529
Guerrero, R. J. A., y Pineda, A. S. R. (2022). Control de factor de potencia en una red fotovoltaica en la Parroquia Vuelta Larga, Esmeraldas–Ecuador. Revista Social Fronteriza, 2(2), 22-35.
Guerrero, R. J. A., Lozano, C. J. V., Bone, J. M. F., González, K. K. C., & Torres, F. A. C. (2022). Diseño del sistema de generación eléctrica mediante paneles fotovoltaicos para potenciar el funcionamiento de una bomba de succión de agua. Revista Social Fronteriza, 2(6), 30-49.
Martínez-Peralta, A. J., Chere-Quiñónez, B. F., Orobio-Arboleda, T. J., Angulo-Guerrero, R. J., Charcopa-Paz, L. E., Robles-Merchán, D. A., ... y Farfán-Bone, J. M. (2022). Criterios para la selección de tecnologías de ER en el cantón Santa Ana de la provincia de Manabí. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(1), 892-901.
Scarlat, N., Mahlknecht, J., … Parra, R. (2014). Renewable energy research progress in Mexico: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 32, 140–153. http://doi.org/10.1016/j.rser.2014.01.004
Valencia, T. M. C., y Guerrero, R. J. A. (2023). Métodos para el desarrollo energético de Biomasa en el cantón Eloy Alfaro–Esmeraldas. Revista Social Fronteriza, 3(2), 63-88.
Valencia-Bautista, E. L., Angulo-Guerrero, R. J., Farfán-Bone, J. M., Verá-Lozano, C. J., Arboleda-Cheres, I. A., y Orobio-Arboleda, T. J. (2022). Una revisión del suministro de energía renovable y las tecnologías de eficiencia energética. Polo del Conocimiento, 7(4).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2023 Robert Georgeby Quiñónez Chila, Filocles Alejandro Copete Torres , Josías Miguel Farfán Bone , Karen Katherine Caicedo González , Joseph Andrés Coronel Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.