Aplicación de energías renovables en escuelas rurales de Esmeraldas, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7955416Palabras clave:
Energías Renovables, Escuelas Rurales, Entorno Educativo, Esmeraldas, Paneles Solares.Resumen
Las fuentes de energía renovables son limpias e inagotables, por lo que son tan importantes para el medio ambiente y el desarrollo, de los beneficios en las escuelas rurales mejora y favorece a los docentes y estudiantes, para un mejor cumplimiento térmico ambiental y sistemas de tratamiento de agua, así como la electrificación puede mejorar la iluminación del aula, lo que resulta en un mayor tiempo de estudio, una mejor concentración y una carga de lectura reducida. Se desarrolló un enfoque cualitativo, por medio del uso y manejo del método bibliográfico por medio del análisis y revisión de páginas web y artículos publicado en revistas de alto impacto académico . Los resultados evidenciaron que determinar la importancia de la aplicación De Energías Renovables paneles solares como fuente de energía limpia y su impacto en las Escuelas Rurales De Esmeraldas aporta a su mejora en la infraestructura y los beneficios a los docentes y estudiantes.
Descargas
Métricas
Citas
Abella, M. (2016). Dimensionado de sistemas fotovoltaicos. Madrid: CIEMAT.
Bazurto, C., y Bernabé, M. (2021). La Educación Rural en San Lorenzo, sus Posibilidades y Limitaciones. Revista Cientifica Hallazgo, 260-269.
Bueno, J., y Santos, L. (2022). Implementacion de un sistema fotovoltaico con seguimineto solar para optimizacion de cosecha energetica en la ciuad de guayaquil durante el ciclo escolar 2021-2022.
Calle, J. (2022). Estudio de un sistema hibrido solar. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23725/1/UPS-CT010183.pdf
Figueroa, J., y Garcia, .. J. (2022). Proyecto de desarrollo para el levantamiento electrico con menor riesgo economico con lotes de venta de la urbanizacion "Cerro Verde". https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23677/1/UPS-GT004002.pdf
Garcia, V. (2022). Energías renovables: un sector en expansión. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57332/TFG-E-1665%20.pdf?sequence=1
Herrera, M., y Franco, B. (2022). Evaluacion del rendimiento de paneles fotovoltaicos bajo las condiciones ambientales de guayaquil. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23573/1/UPS-GT003977.pdf
Kengue, K. (2020). ¿Qué es un sistema híbrido solar-diesel?. https://elum-energy.com/es/2022/07/29/sistema-hibrido-fv-diesel/
Menna. (2019). Cómo funciona el sistema fotovoltaico. https://como-funciona.co/el-sistema-fotovoltaico/
Mestre, Y. (2020). SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO AISLADO, PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A UNA VIVIENDA RURAL. Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica.
MHeducation. (2020). Componentes de una instalacion solar fotovoltaica. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171691.pdf
Mohd, M., y Aziz, S. (2018). Perfomance factors of the photovoltaic system: a reviews.
Novaes, A., Mendes, R., y Hallack, M. (2019). Luz para la educación rural: más energía para reducir el abandono escolar. https://blogs.iadb.org/energia/es/una-luz-para-la-educacion-rural-mas-energia/
Osorio, R. (2021). Paneles solares: aprendiendo sobre energías renovables en la institución educativa El Vergel de Tarqui Huila. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/3608
Raach Solar. (2022). SITEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A LA RED. https://raachsolar.com/es/sistemas-fotovoltaicos-aislado-de-la-red/
Rocha, A. (2022). ¿Qué tipos de inversor fotovoltaico existen? https://www.mpvsolarreference.com/post/qu%C3%A9-tipos-de-inversor-fotovoltaico-existen
Rodriguez, L. (2004). Componentes de un sistema fotovolcaico. España: Universidad de Jaen.
Sampieri, H. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico: MC Grill.
Santos, A., Hernandez, Y., y Diaz, R. (2017). Diseño de un sistema fotovolcaico para alimentar a una vivienda. Cuba.
Sutton, A., y Cognuck, S. (2022). La energía sostenible: una guía para jóvenes. © Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). https://doi.org/https://www.unicef.org/lac/media/40746/file/La-energia-sostenible-una-guia-para-jovenes.pdf
Zambrano, D., Rodriguez, D., y Rodriguez, D. (2021). Metodología para el Diseño de un Sistema Energético Híbrido con Enfoque Didáctico: Estudio de Caso Centro Educativo Luis López de Mesa. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2023 Jesús Heriberto Mendez Duran, Aura Carolina Landazuri Quintero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.