Análisis energético para el diseño de plantas de combustión

Autores/as

  • Napo Benito Peñafiel Olalla Instituto Superior Tecnológico Tsáchila https://orcid.org/0009-0002-9510-7160
  • Luis Paúl Núñez Naranjo Instituto Superior Tecnológico Tsáchila
  • Cesar Augusto Celi Cartagenova Instituto Superior Tecnológico Tsáchila

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7979994

Palabras clave:

horno, incinerador, residuos, combustibles, sustancias orgánicas, ahorro energético, materiales, refractarios.

Resumen

En este trabajo se realizará un análisis energético para el diseño de un horno incinerador

Su objetivo principal es encontrar la fuente de energía más conveniente y utilizarla para diseñar un incinerador. Para fuentes de energía primarias y secundarias como petróleo, GLP, gas natural y electricidad, el análisis vuelve a tener en cuenta las propiedades fisicoquímicas de estos combustibles primarios, la eficiencia de combustión en hornos industriales y, una vez localizada la fuente, un tipo Sankey. se muestra el diagrama para comprender mejor el proceso. Para conocer la verdadera eficiencia energética desde el punto de vista técnico y económico más conveniente o según opinión, se realizará un análisis adicional para determinar la forma más conveniente de utilizar este recurso en un horno que alcance una temperatura que garantice la eliminación de patógenos en el horno. Los residuos orgánicos peligrosos se producen, por ejemplo, en los hospitales. Se realizan pruebas de laboratorio en hornos prototipo para encontrar el proceso más conveniente, analizando tanto procesos tradicionales como procesos especiales como pirólisis y plasma. Se centra en el análisis energético para el diseño de un horno incinerador. Se propone evaluar la eficiencia energética y determinar los requerimientos de energía para el proceso de incineración de residuos. Se analizaron diferentes variables, como la temperatura de operación, la composición de los residuos y las pérdidas de calor, para identificar áreas de mejora en el diseño y operación del horno incinerador. Los resultados obtenidos proporcionan información clave para optimizar el uso de energía en el proceso de incineración y reducir los impactos ambientales asociados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bibliografía

Avallone, Eugene. Manual del Ingeniero Mecánico. Tomo I. Novena edición. Mc. Graw-Hill Interamericana. México D.F.

Brown, Theodore. (2004). Química. Novena edición. Pearson editores. México.

INCROPERA, Frank- DeWITT. (1999). Fundamentos de Transferencia de Calor. Editorial continental. México. -115-

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN. (1981). Código de Dibujo Técnico-Mecánico.

NARANJO, Galo y otros, (1997). Tutoría de Investigación Científica. Dimerino editores. Segunda edición. Quito-Ecuador.

MOTT, Roberth. S/A. Mecánica de Fluidos. Hall hispanoamericana editores. Cuarta edición. México D.F.

Serie de normalización 009. S/E. QuitoEcuador.

YUNUS, A. (2007). Transferencia de Calor y Masa. Editorial Mc GrawHill México. Segunda edición. México. D.F.

Descargas

Publicado

05.05.2023

Cómo citar

Peñafiel Olalla, N. B. ., Núñez Naranjo, L. P. ., & Celi Cartagenova, C. A. . (2023). Análisis energético para el diseño de plantas de combustión. Revista Social Fronteriza, 3(3), 153–162. https://doi.org/10.5281/zenodo.7979994

ARK