Revista Social Fronteriza https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Revista Social Fronteriza es multidisciplinaria (Ciencias Sociales) de Investigación Científica, la cual recibe manuscritos de diferentes disciplinas; entre las que se destacan:</span></span></p> <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Economía, Trabajo Social, Salud, Ciencias e ingenierías, Ciencias de la Educación, Marketing Digital, Ciencias de la Información y manejo de redes, Administración y gestión de Empresa, Dirección y Gestión de Talento Humano, Cultura, Derecho, Riesgo Laborales, entre otras.</span></span></p> <p><span style="vertical-align: inherit;"> <span style="vertical-align: inherit;">Todo el material enviado a la revista para publicación es aceptado por el Comité Editorial en atención a su calidad y relevancia y está sujeto a revisión por pares especialistas en los campos del conocimiento correspondientes.</span></span></p> <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Para realizar una publicación en la revista el usuario debe registrarse en la plataforma y seguir las normas editoriales y de publicación. </span><span style="vertical-align: inherit;">La estructura de un artículo original: Conocido como el "formato IMRD", los cuatro apartados de Introducción, Métodos, Resultados y Discusión, son el abordaje de la investigación y se someten a ser o no aceptados. </span></span></p> Instituto Superior Tecnológico Luis Tello es-ES Revista Social Fronteriza 2806-5913 Aplicación de la logística inversa y su incidencia en la disminución de desechos y desperdicios en el supermercado ubicado en la a.v Jacinto Cortez Jhayya, Santo Domingo 2023 https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/163 <p>El presente trabajo tuvo como objetivo adaptar la logística inversa en la gestión de desechos en el Supermercado ubicado en la A.V Jacinto Cortez Jhayya en Santo Domingo, para ello, se realizó un estudio de la situación actual de la empresa la cual reflejaba inconvenientes con respecto a los desechos generados por la misma, entre sus principales desechos encontramos plásticos, cartones, papel, para esto se efectuó un tipo de investigación descriptivo y exploratorio para determinar la principal problemática de la empresa, se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia y se generó herramientas como la encuesta y la ficha de observación para la recolección de información de los trabajadores del área de gestión de desechos. La investigación se enfocó en establecer una propuesta para la aplicación de la logística inversa y de esta manera mejorar la gestión de desechos de la empresa.&nbsp; Entre los resultados que se lograron obtener se encuentran el correcto manejo y control de los desechos generados por la empresa a raíz de la implementación de darle una nueva vida útil al cartón, brindando así organizar de una mejor manera los desechos favoreciendo su reciclaje, además de mejorar la calidad ambiental de los sitios que rodean el supermercado, además se genera un beneficio económico en la empresa.</p> Anderson Orley Mera Silva Juliana Melissa Torres Tandazo Jacqueline Verónica Conforme Montesdeoca Derechos de autor 2024 Anderson Orley Mera Silva, Juliana Melissa Torres Tandazo, Ing. Jacqueline Verónica Conforme Montesdeoca https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 4 2 e42163 e42163 10.59814/resofro.2024.4(2)163 Modelo Didáctico para el Desarrollo de la Dimensión Comunicativa en Educación Inicial https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/187 <p>Este trabajo investigativo hace referencia a una sistematización de experiencias de una propuesta pedagógica demostrativa realizada en el Colegio Nueva Colombia Institución Educativa Distrital (IED) de la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá desde 2018, con el propósito de diseñar un modelo didáctico para el desarrollo de la dimensión comunicativa en educación inicial; el documento transita a partir de la introducción donde se presenta el problema desde un macro, meso y micro contexto, para luego referir las preguntas y propósitos que guían la investigación; en su justificación trata razones teóricas, metodológicas y sociales, para luego presentar el marco de referencia teórico y legal que sustentan el estudio. En la metodología destaca la sistematización de experiencias, como alternativa investigativa para la generación de conocimiento y describe sus fases; se explica la cobertura de la experiencia pedagógica sistematizada y los criterios de selección de los informantes clave, así como el impacto que ha tenido su comunicación en diversos escenarios y los beneficios que ha conseguido para su continuidad; presenta de manera sucinta los instrumentos y las técnicas utilizadas en el estudio, para después, referir los resultados del entrecruzamiento de la información como categorías emergentes que a través de la interpretación, dan lugar al modelo didáctico que se presenta de manera esquemática junto con la conceptualización de sus componentes, desarrolla la discusión teniendo en cuenta posturas teóricas revisadas, para finalmente presentar las conclusiones de la investigación.</p> Sandra Liliana Rodríguez Campos Ricardo Alfredo Vega Granda Derechos de autor 2024 Sandra Liliana Rodríguez Campos , Ricardo Alfredo Vega Granda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-05 2024-03-05 4 2 e42187 e42187 10.59814/resofro.2024.4(2)187 Estrategias y procedimientos en el abordaje prehospitalario del trauma cervical por el personal de emergencias https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/208 <p>El traumatismo cervical se refiere a lesiones en la región del cuello, comúnmente causadas por fuerzas repentinas o impactos bruscos. Estas lesiones pueden afectar las vértebras, discos y tejidos circundantes, dando lugar a dolor, inflamación y, en casos más graves, a complicaciones neurológicas. La atención médica inmediata es crucial para evaluar y tratar el traumatismo cervical, ya que puede tener consecuencias significativas en la salud a corto y largo plazo. Esta atención médica es realizada en base a protocolos, estrategias y procedimientos previamente establecidos, por lo cual el objetivo general del estudio es determinar las estrategias y procedimientos implementados por el personal prehospitalario en el manejo del trauma cervical durante el período comprendido entre febrero y abril 2024. Para lo cual se ha utilizado una metodología cuantitativa con enfoque descriptivo-transversal; utilizando una encuesta con escala de Likert aplicada a 21 paramédicos que trabajan acerca del cuidado de este traumatismo. Concluyendo así que la evaluación de la efectividad y eficiencia de las estrategias prehospitalarias muestra que, si bien ha habido avances significativos, persisten problemas en cuanto a los tiempos de respuesta. La optimización de procesos, la mejora de la coordinación entre especialistas y el uso de tecnología pueden ser áreas clave para reducir los tiempos de intervención y mejorar los resultados en los casos de latigazo cervical.</p> Santiago David Junia Vizuete Eberth Javier Zambrano Valencia Derechos de autor 2024 Santiago David Junia Vizuete , Eberth Javier Zambrano Valencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-27 2024-03-27 4 2 e42208 e42208 10.59814/resofro.2024.4(2)208 Comportamiento agronómico y productivo de la matarratón (Gliricidia sepium) en tres edades de corte en la Granja Mishilí de Santo Domingo de los Tsáchilas. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/161 <p>Ésta investigación se realizó en la Granja Mishilí que pertenece al Instituto Tsa´chila, en donde a finalidad fue &nbsp;evaluar el comportamiento agronómico y productivo de la Matarratón (gliricidia sepium ) en tres edades de corte (30- 60 – 90)días , para el estudio se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres tratamientos y siete repeticiones, con un total de 21 unidades experimentales, cada unidad experimental contó con un área de 4m<sup>2</sup> de utilidad, en la cual se evaluaron diferentes variables, con las cuales se obtuvieron los siguientes resultados: longitud de planta con un valor de 60 cm., número de hojas 15 hojas/planta, diámetro de tallo 4,98 mm., ancho de hoja 6.60 cm., longitud de hoja 9.29 cm., peso del follaje/planta con un valor de 2.08 Kg. y proteína 26.80% todos los datos antes mencionados se los obtuvo a los 90 días de edad de corte, por lo que se comprueba que esta sería lo ideal para el cultivo de <em>Gliricidia</em> <em>sepium.</em></p> Wendy Stefanya Toapanta Moreta Karina Tatiana González Buitrón Derechos de autor 2024 Wendy Stefanya Toapanta Moreta, Karina Tatiana González Buitrón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 4 2 e42161 e42161 10.59814/resofro.2024.4(2)161 Ordenamiento de fincas productoras de cacao nacional (Theobroma cacao, L.), mediante sistemas agroforestales renovados https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/216 <p>Este estudio trata del cultivo de cacao nacional, en cuyas fincas cacaoteras de la región litoral, varios productores se dedican a la explotación de este rubro, mediante el uso de agroquímicos en el monocultivo de cacao; el objetivo general fue caracterizar las fincas renovadas productoras de cacao nacional (<em>Theobroma cacao, L.),</em> que contribuyeron a optimizar el sistema agroforestal, para diversificar la producción; usando un Sistema de Posicionamiento Global (GPS), acompañado del método de coordenadas geográficas y con la ayuda de un dispositivo móvil inteligente (teléfono), en el cual se instalaron las aplicaciones GPS Status y Kobo Collect; obteniéndose como resultados el área total de cada lote, donde las fincas evaluadas durante los años 2016 y 2017, muestran superficies variables que van entre 0,3 a 1 hectárea. Los sistemas agroforestales dinámicos renovados mejoran la cobertura vegetal del suelo, optimizan los recursos naturales y elevan los ingresos de los pequeños productores</p> Víctor Hugo Verdezoto Vargas Darwin Germán Cusquillo Totoy Cristian Fabián Verdezoto Castillo Vicente Fernando Álvarez Pozo Derechos de autor 2024 Víctor Hugo Verdezoto Vargas, Darwin Germán Cusquillo Totoy, Cristian Fabián Verdezoto Castillo, Vicente Fernando Álvarez Pozo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-05 2024-04-05 4 2 e42216 e42216 10.59814/resofro.2024.4(2)216 Estudio del clima laboral en los trabajadores de una clínica de diálisis https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/206 <p>El entorno de trabajo, las relaciones entre los miembros de una organización y bienestar de los trabajadores puede influir directamente en la calidad de la atención a los pacientes; la presente investigación estudió el clima laboral en una clínica de diálisis en Ecuador aplicando encuestas en diciembre 2023 para conocer la percepción de los trabajadores sobre los factores que inciden en el clima; los resultados mostraron que él 92% está satisfecho con la estructura física , &nbsp;el 82% de los empleados percibe buenas oportunidades para entrenar al personal, aportar ideas y contribuir en decisiones organizacionales, y el 74% de los empleados se sienten bien remunerados y satisfechos con su trabajo; en conclusión, el diagnóstico evidenció un clima laboral medianamente satisfactorio, con fortalezas en relaciones, estructura y objetivos, pero siendo necesario reforzar el reconocimiento, la participación y la implementación del liderazgo para mejorar la calidad del servicio de salud.</p> Karla Amanda Manzano Bayas Valeria Zila Oñate Chang Ruth Jakeline Oviedo Rodríguez Joicy Anabel Franco Coffré Derechos de autor 2024 Karla Amanda Manzano Bayas, Valeria Zila Oñate Chang, Ruth Jakeline Oviedo Rodríguez, Joicy Anabel Franco Coffré https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-26 2024-03-26 4 2 e42206 e42206 10.59814/resofro.2024.4(2)206 Evolución del salario básico unificado en Ecuador: Análisis de la última década. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/223 <p>El salario mínimo ha sido objeto de numerosos estudios y debates. Investigaciones indican que los incrementos en el salario mínimo frecuentemente no alcanzan los objetivos políticos deseados y pueden tener efectos adversos en el empleo, especialmente entre trabajadores con baja cualificación. Este artículo revisa la trayectoria del Salario Básico Unificado (SBU) en Ecuador de 2014 a 2023, analizando su crecimiento anual frente a la inflación, su influencia en el mercado laboral y la producción. La metodología empleada incluye la revisión de literatura y datos abiertos, considerando opiniones de expertos como Card, Neumark, Wascher y Sowell, así como legislación local e investigaciones nacionales. A nivel global, las políticas de salario mínimo se han ejecutado con variados niveles de éxito y la evidencia sugiere que no son una herramienta efectiva para disminuir la pobreza, beneficiando en ocasiones a trabajadores que no pertenecen a hogares pobres. En conclusión, la eficacia y consecuencias de las políticas de salario mínimo continúan siendo un área activa de investigación y discusión política.</p> María del Rocío Delgado Guerrero Derechos de autor 2024 María del Rocío Delgado Guerrero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-06 2024-04-06 4 2 e42223 e42223 10.59814/resofro.2024.4(2)223 Protocolos de intervención desde el Trabajo Social en situaciones de violencia en Niños, Niñas y Adolescentes https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/142 <p>El estudio se planteó como objetivo, analizar los protocolos de intervención desde Trabajo Social en situaciones de violencia en Niños, Niñas y Adolescente, se basó en una investigación de carácter cualitativo con enfoque descriptivo, se aplicó una entrevista a las Trabajadoras Sociales de la Fundación Nuevos Horizontes, Aldeas Infantiles SOS, Unidad Educativa Carlos Montúfar Rosa Zarate, Junta Cantonal Protección de Derechos, instituciones situadas en el Cantón Portoviejo-Manabí-Ecuador. Los resultados muestran que los protocolos o rutas de actuación varían de acuerdo a las competencias de cada institución, resaltando que el Trabajador Social es un ente importante en el abordaje de las situaciones de violencia a NNA donde aplican un proceso metodológico para atender, y prevenir esta problemática, así como restituir los derechos de estos grupos de atención prioritaria. Como conclusión se recalca que el accionar de estos profesionales está orientado de manera significativa por los protocolos o rutas de actuación que maneja cada entidad siendo siempre prioridad no solo solucionar estos casos sino también combatir, concientizar y prevenir el maltrato infantil desde las diferentes áreas.</p> Carolina Jamileth Caicedo Robles Ligia Estela Loor Lino Derechos de autor 2024 Carolina Jamileth Caicedo Robles, Ligia Estela Loor Lino https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-03 2024-03-03 4 2 e42142 e42142 10.59814/resofro.2024.4(2)142 Enfermeras humanizando las experiencias al final de la vida: cuidados paliativos en la ciudad de Guayaquil-Ecuador. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/192 <p><strong>La presente investigacion tuvo como objetivo </strong>comprender el quehacer de enfermería dentro de una unidad de Cuidados paliativos de la ciudad de Guayaquil, así como el aspecto psicoemocional que estos profesionales involucran en el cuidado de estos pacientes. Se trató de una Investigación cualitativa de tipo fenomenológica, mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a 4 licenciados en enfermería de un hospital Oncológico de la ciudad de Guayaquil. Se utilizo la técnica de análisis de contenido para la comprensión de los resultados obtenidos. Como principals resultados, surgieron cuatro categorías: Asistencia, educación, y fomento del afrontamiento ante la muerte como pilares en la atención del paciente en cuidado paliativo; Tristeza, frustración e impotencia como sentimientos generados en la enfermera de cuidados paliativos; Emociones positivas generadas durante la atención integral brindada en cuidados paliativos y Retos que enfrentan las enfermeras durante los cuidados paliativos. Los sentimientos que predominan en las enfermeras de cuidados paliativos son la tristeza, impotencia, ansiedad y estrés. Estos son afrontados mediante mecanismo de recreación en sus días libres, autorreflexión y compartir sentimientos entre compañeros. Lo mas satisfactorio para ellos fue la gratitud y reconocimiento de los familiares y pacientes así como el deber cumplido. Como principal reto, se encuentra la atención integral del paciente a nivel domiciliario como la creación de programas de posgrado en esta área olvidada de la salud.</p> Joicy Anabel Franco Coffré Aleymis Torres Chils Maira Cistina Cujilán Alvarado Alicia Jeanette Donoso Triviño Derechos de autor 2024 Joicy Anabel Franco Coffré, Aleymis Torres Chils, Maira Cistina Cujilán Alvarado, Alicia Jeanette Donoso Triviño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-09 2024-03-09 4 2 42192 42192 10.59814/resofro.2024.4(2)192 Las redes sociales y la promoción turística de la región amazónica del Ecuador https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/214 <p>En la era actual de tecnología e información, los turistas se inclinan por organizar sus viajes de forma independiente, por lo que prescinden de intermediarios. Por este motivo, es esencial que los destinos turísticos aprovechen las herramientas digitales para mantener la competitividad y atraer potenciales turistas. Esta investigación propende reconocer la contribución de las redes sociales a la promoción de destinos turísticos de la región amazónica del Ecuador, a través de la identificación de las motivaciones de los usuarios para decidirse a visitar un lugar turístico. Se recolectaron datos sobre potenciales turistas a través de una encuesta por muestreo voluntario, la cual tuvo un total de 151 participantes. Los resultados muestran que las principales motivaciones de los turistas para visitar un lugar o destino son los videos sobre el lugar, el precio, la información del lugar en redes y los comentarios sobre la experiencia. Se concluye que la promoción turística de la región amazónica se ve beneficiada por las redes sociales, ya que el contenido publicado capta la atención y despierta el interés de los usuarios. No obstante, es posible que los llamados a la acción no sean efectivos o claros para los usuarios.</p> Cinthya Monserrate Zambrano Salazar Dany Wilson Góngora Cheme Derechos de autor 2024 Cinthya Monserrate Zambrano Salazar, Dany Wilson Góngora Cheme https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-01 2024-04-01 4 2 e42214 e42214 10.59814/resofro.2024.4(2)214 Las artes plásticas y el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de educación preescolar. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/230 <p>En vista de la situación problemática existente acerca de la ausencia del arte en las aulas de clases que se puede implementar para la mejora de la motricidad fina, la presente investigación tuvo como objetivo general, describir el uso de las artes plásticas y el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de educación preescolar en la Unidad Educativa ‘‘Mariscal Sucre ‘del cantón Flavio Alfaro. Este estudio utilizó una metodología científica con el tipo de investigación descriptiva. El diseño de la investigación fue no experimental, bibliográfico y de campo, empleando como instrumento para recolectar la información, la encuesta y la observación directa. Entre los hallazgos se evidencian que los niños tienen dificultades en el desarrollo de las habilidades motoras finas. En las conclusiones, se desprende la importancia de la formación docente constante y la aplicación de actividades de expresión plásticas, existen dificultades leves a medias en manipulación, sostenimiento y movimiento que se desprendieron de la categoría coordinación viso-manual.</p> María José Cedeño García Carlina Patricia Santos loor Derechos de autor 2024 María José Cedeño García , Carlina Patricia Santos loor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-10 2024-04-10 4 2 e42230 e42230 10.59814/resofro.2024.4(2)230 Neurociencia y Educación: Explorando las Aplicaciones en la Enseñanza de Ciencias en el Bachillerato desde la literatura. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/179 <p>La convergencia entre neurociencia y educación ha generado un campo de investigación fascinante, particularmente en la enseñanza de ciencias en el bachillerato. Aunque crucial en el siglo XXI para optimizar métodos pedagógicos, la integración efectiva de estos conocimientos enfrenta desafíos en el aula. El objetivo de este trabajo es de analizar la literatura existente sobre la integración de la neurociencia en la enseñanza de ciencias en el bachillerato. Se busca, además, identificar patrones, desafíos y éxitos en la aplicación de principios neurocientíficos en entornos educativos específicos. Se revela la importancia del rol docente en la transformación biológica, cognitiva y emocional de los estudiantes. Los desafíos identificados incluyen la falta de recursos, resistencia institucional y la necesidad de una formación docente más especializada. La brecha entre la investigación neurocientífica y su traducción efectiva en estrategias aplicables en el aula es evidente. Se destaca la necesidad de estrategias pedagógicas personalizadas que consideren la diversidad de estilos de aprendizaje. A pesar de los desafíos, se evidencian éxitos en la mejora del rendimiento estudiantil cuando se aplican principios neurocientíficos, particularmente mediante estrategias que fomentan la participación activa y la comprensión profunda. Esta revisión bibliográfica analiza la literatura disponible en Scopus, Latindex, Scielo y Google Scholar, buscando identificar patrones, desafíos y éxitos en la aplicación de principios neurocientíficos en entornos educativos específicos. En conclusión, la integración de la neurociencia en la enseñanza de ciencias en el bachillerato presenta oportunidades para mejorar el aprendizaje, aunque requiere abordar desafíos específicos y promover enfoques pedagógicos flexibles.</p> Jefferson Marcos Tapuyo Añapa Ana Rosa López Cisneros Guadalupe Citlalli Alfaro Rodas Luis David Bastidas González Derechos de autor 2024 Jefferson Marcos Tapuyo Añapa, Ana Rosa López Cisneros, Guadalupe Citlalli Alfaro Rodas, Luis David Bastidas González https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 4 2 e42179 e42179 10.59814/resofro.2024.4(2)179 "Tras las Huellas del Síndrome de cromosoma X Frágil: Experiencias y Desafíos en Ricaurte, Valle del Cauca, un estudio cualitativo” https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/221 <p>Este artículo investigó las percepciones de los cuidadores familiares y el personal asistencial de pacientes con Síndrome de Cromosoma X Frágil (SXF) en la localidad de Ricaurte, Valle del Cauca. Se utilizó un enfoque cualitativo inductivo, adoptando un enfoque hermenéutico (teoría fundamentada). Para comprender las necesidades y problemáticas experimentadas por los participantes, se llevaron a cabo grupos focales. La información recolectada se categorizó y codificó utilizando el software ATLAS.ti 23. Los hallazgos revelan la complejidad y los desafíos que enfrentan tanto el personal asistencial como los familiares de pacientes con SXF. Se destaca la necesidad de estrategias integrales que aborden las demandas físicas, emocionales, administrativas y económicas. Además, se subraya la importancia de proporcionar apoyo y recursos específicos para mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus cuidadores.</p> Karla-V Andrade Díaz Leidy Helen Marmolejo Sarmiento Ivonne Maritza Veloza Montoya Derechos de autor 2024 Karla-V Andrade Díaz , Leidy Helen Marmolejo Sarmiento , Ivonne Maritza Veloza Montoya https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-05 2024-04-05 4 2 e42221 e42221 10.59814/resofro.2024.4(2)221 Violencia de género y apoyo social estructural en relaciones de pareja de estudiantes universitarios https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/133 <p>El objetivo de esta investigación fue analizar la violencia de género y el apoyo social -perspectiva estructural- en las relaciones de pareja heterosexual en estudiantes de la universidad pública de la ciudad de Portoviejo. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal, en el cual se utilizó el cuestionario VREP (Violencia Recibida, Ejercida y Percibida) y la Escala de Apoyo Social (EAS); estos instrumentos permitieron medir las variables del trabajo investigativo. El tipo de muestreo fue no probabilístico intencional y estuvo conformada por 245 estudiantes de la universidad pública de la ciudad de Portoviejo. Los resultados evidencian que los universitarios (hombres y mujeres) perciben como bastante violentos algunos acontecimientos de agresión en las relaciones de pareja; y de la misma forma, por lo menos una vez han padecido y ejercido violencia de género. Es destacable el hecho de que disponen de red de apoyo social, familiar y de amigos. La violencia de género y el apoyo social estructural visibilizan la responsabilidad ineludible de las Instituciones de Educación Superior en cuanto a la planificación, ejecución y seguimiento de acciones enmarcadas en ejes de prevención y atención integral para los universitarios que padecen violencia de género en sus relaciones de pareja.&nbsp;</p> Yuliana Betzabé Vélez-Ozaeta Ana Gabriela Vélez Santana Derechos de autor 2024 Yuliana Betzabé Vélez-Ozaeta , Ana Gabriela Vélez Santana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 4 2 e42133 e42133 10.59814/resofro.2024.4(2)133 Mejoramiento de la distribución del espacio físico del área de la sala de docentes del Instituto Superior Tecnológico Luis Tello. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/190 <p>El estudio aborda la problemática de la distribución espacial en áreas de trabajo y su impacto en la comodidad y eficiencia laboral del personal. En la sala de profesores del Instituto Técnico Superior Luis Tello, se identifican varios problemas, como la falta de espacio utilizable debido al exceso de mesas y materiales, así como problemas de conexión eléctrica en el suelo que afectan negativamente el entorno laboral. La falta de ventilación adecuada y otros aspectos de diseño también contribuyen a esta insatisfactoria situación laboral. El propósito del artículo es proponer mejoras en la distribución del espacio de trabajo en la sala de profesores de la Escuela Superior Tecnológica Luis Tello para mejorar la comodidad y el bienestar físico de los docentes, así como su rendimiento. El estudio, de naturaleza básica y cuantitativa, busca establecer una asignación espacial óptima para favorecer las condiciones laborales de los profesores, con todas las variables susceptibles de medición directa y expresión mediante herramientas adecuadas. Se incluirá un detallado estudio de caso sobre la situación actual de la distribución del espacio en la sala docente, utilizando instrumentos de recolección de datos y la participación activa de estudiantes para tomar medidas y dimensiones de las áreas de trabajo de los docentes. Para el procesamiento de la información, se empleará software estadístico capaz de gestionar grandes volúmenes de datos y realizar cálculos para determinar las áreas de trabajo de cada docente.</p> Nubia Del Rocio Saavedra Portocarrero Erick Paul Mera Otoya Derechos de autor 2024 Nubia Del Rocio Saavedra Portocarrero, Erick Paul Mera Otoya https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-09 2024-03-09 4 2 42190 42190 10.59814/resofro.2024.4(2)190 Guía metodológica para la implementación de laboratorios transdisciplinarios en Amaluza – Paute: retos y avances desde la educación. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/212 <p>Este estudio presenta una guía metodológica para la implementación de laboratorios transdisciplinarios en Amaluza - Paute, con el objetivo de abordar los retos y avances desde la educación. Se aplico un estudio cualitativo de carácter documental, el análisis fue de tipo interpretativo. A partir de una revisión profunda de las fuentes bibliográfica de la literatura y el análisis de experiencias previas, se identificaron modelos y enfoques de implementación, así como desafíos y barreras asociados. La guía propone pasos como la identificación del contexto local, la definición de objetivos y competencias transversales, el diseño curricular y la planificación de actividades, la promoción de la colaboración y el trabajo en equipo, y la implementación de procesos de evaluación y retroalimentación. Esta guía metodológica busca impulsar un aprendizaje integral, el desarrollo de habilidades transversales y la mejora de la educación en la región de Amaluza - Paute.</p> Elizeth Mayrene Flores Hinostroza Burgos Álvarez González María del Cisne Ruiz Serrano Alicia Gabriela Paredes Benavides Derechos de autor 2024 Elizeth Mayrene Flores Hinostroza , Burgos Álvarez González, María del Cisne Ruiz Serrano, Alicia Gabriela Paredes Benavides https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-02 2024-04-02 4 2 e42212 e42212 10.59814/resofro.2024.4(2)212 Plan de mejora del cultivo de larvas de camarón en la empresa MARyLARVAS https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/164 <p>El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo elaborar un plan de mejora del cultivo de larvas de camarón para la empresa “MARyLARVAS” la cual está ubicada en Canoa, Manabí. La metodología utilizada para la elaboración de este plan de mejora es el denominado 5s: SEIRI, SEITON, SEISO, SEIKETSU y SHITSUKE, (clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina) por medio de una primera evaluación que nos permitirá medir el nivel de productividad con el que cuentan, para luego aplicar el plan de mejora y evidenciar por medio de una segunda evaluación el porcentaje de mejora alcanzado. Como conclusiones se obtuvo que, la actividad camaronera es uno de los pilares más fuertes de la economía ecuatoriana, el mercado camaronero al ser competitivo requiere que sus procesos de mejora se encaminen a entregar un producto de calidad y la empresa motivo de estudio pasó de tener un 65% de productividad a un 86% aplicando el plan de mejora</p> Junior Oswaldo Zanipatin Vera Wilmer García Castro Derechos de autor 2024 Junior Oswaldo Zanipatin Vera, Wilmer García Castro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 4 2 e42164 e42164 10.59814/resofro.2024.4(2)164 La pirámide invertida para la enseñanza y aprendizaje de la matemática. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/200 <p>La pandemia de COVID-19 ha impactado el sistema educativo, incluyendo la enseñanza de la matemática en el 7º año de la Unidad Educativa Particular "Manabí Tecnológico" en Portoviejo, Ecuador.&nbsp; En respuesta a esto, se ha implementado un nuevo modelo de enseñanza basado en el aula invertida. Este modelo cambia el enfoque tradicional, donde el docente imparte la mayoría del contenido en clase. En cambio, el 70% del aprendizaje ahora es responsabilidad del estudiante, quien lo realiza de forma autónoma antes de las clases. El 30% restante del tiempo en clase se dedica a la interacción con el docente, quien facilita el aprendizaje, resuelve dudas y ofrece apoyo individualizado. Este nuevo enfoque se basa en la teoría de Vygotsky sobre el aprendizaje y busca mejorar los resultados en la enseñanza de la matemática.&nbsp; La investigación tiene como objetivo principal determinar la eficiencia del modelo de aula invertida en el aprendizaje de la matemática en este contexto. Se espera que los resultados demuestren que este modelo es una estrategia efectiva para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en esta materia.</p> Norma Virginia Terán Solórzano Francisco Omar Cedeño Loor Luis Armando Small Howell Derechos de autor 2024 Norma Virginia Terán Solórzano, Francisco Omar Cedeño Loor, Luis Armando Small Howell https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-21 2024-03-21 4 2 e42200 e42200 10.59814/resofro.2024.4(2)200 El Big Data y la Business Intelligence (BI) en la toma de decisiones estratégicas en las empresas https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/209 <p style="text-align: left;">El presente artículo profundiza en el impacto de Big Data y Business Intelligence (BI) en el proceso de toma de decisiones estratégicas dentro del ámbito empresarial contemporáneo. Se destaca la relevancia crítica de estas tecnologías para manejar eficientemente grandes volúmenes de datos y extraer insights valiosos que guíen las decisiones estratégicas. A pesar de los beneficios evidentes, también se abordan los desafíos inherentes a su implementación, como la gestión efectiva de datos y la integración de sistemas dispares. Se enfatiza que superar estos obstáculos requiere un enfoque integral que considere no solo los aspectos tecnológicos, sino también la capacitación del personal y la adecuada gestión del cambio organizacional.Además, se explora el papel transformador de Big Data y BI en la era digital, permitiendo a las organizaciones adaptarse ágilmente a un entorno empresarial en constante cambio y fomentar la innovación. Se reconoce que el enfoque centrado en los datos impulsado por estas tecnologías es esencial para mantener la competitividad en un mercado global cada vez más digitalizado. En última instancia, el artículo concluye que solo a través de un enfoque holístico que abarque la inversión en tecnología, la capacitación del personal y la implementación efectiva de procesos de gestión del cambio, las organizaciones podrán aprovechar plenamente el potencial transformador de Big Data y BI en la toma de decisiones estratégicas. Esto les permitirá navegar con éxito en un mundo empresarial en constante evolución y mantenerse a la vanguardia de la innovación y la competitividad.</p> César Estuardo Carrillo Barragán Héctor Arrieta Salinas Stefanie Marjorie Alvarado Rosado Jefferson Olimpo Gutierrez Bastidas Derechos de autor 2024 César Estuardo Carrillo Barragán, Héctor Arrieta Salinas, Stefanie Marjorie Alvarado Rosado, Jefferson Olimpo Gutierrez Bastidas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-22 2024-03-22 4 2 e42209 e42209 10.59814/resofro.2024.4(2)209 Comportamiento agronómico y productivo de la cucarda (Hibiscus sinensis) en tres edades de corte en la Granja Mishilí de Santo Domingo de los Tsáchilas https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/162 <p>La presente investigación tuvo como finalidad evaluar el Comportamiento agronómico y productivo de la cucarda (<em>Hibiscus sinensis</em>) en tres edades de corte, trabajo realizado en la Granja Experimental Mishilí, perteneciente al Instituto Tecnológico Tsáchila, en donde se trabajaron con tres tratamientos y siete repeticiones, cada tratamiento estuvo determinado por la edad de corte en donde se aplicaron 63, 70 y 77 días, la unidad experimental tuvo un área útil de 4 m<sup>2</sup>. El diseño experimental aplicado fue un DBCA (Diseño de bloques completamente al azar), las variables en estudio fueron: longitud de planta, longitud de hoja, ancho de hoja, número de hojas, diámetro de tallo, producción de materia seca y proteína. De acuerdo a los resultados arrojados en la investigación se determinó que la mejor edad de corte en comportamiento agronómico y productivo fue la del tratamiento T3 (77 días de edad de corte) con los siguientes valores: longitud de planta 172 cm, número de hojas 94,14, diámetro de tallo 15,29 mm, ancho de hoja 4,57 cm., longitud de hoja 7,43 cm y producción de materia seca/ha 5,62 T/ha, en relación a calidad nutritiva de la especie forrajera estudiada el mejor resultado lo obtuvo el tratamiento T1 (63 días de edad de corte) con 15,17 % de Proteína cruda</p> Angel Cristobal Arcaya Pisuña Karina Tatiana González Buitrón Derechos de autor 2024 Angel Cristobal Arcaya Pisuña, Karina Tatiana González Buitrón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 4 2 e42162 e42162 10.59814/resofro.2024.4(2)162 Manejo clínico de sarcoma pleomórfico indiferenciado de miembro superior en gestante de 24 semanas de embarazo: reporte de caso. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/233 <p>El presente artículo busca detallar el manejo clínico del sarcoma pleomórfico indiferenciado de miembro superior en una gestante de 24 semanas, con antecedentes de preeclampsia en un embarazo previo, la paciente experimenta una masa tumoral diagnosticada mediante ecografía y tomografía axial computarizada. El sarcoma forma parte de las patologías incidentales en adultos menos común afectando alrededor del 1% de la población en general; el mismo que afecta al tejido conectivo incluyendo estructuras como nervios, músculo, cartílago, articulaciones, huesos y vasos sanguíneos; siendo esta la razón principal de su vascularización. La zona de aparición es variable y poco especifica; sin embargo, aparece principalmente en las extremidades.&nbsp; El sarcoma, de alto grado según la histopatología, plantea complejidades únicas dada la gestación. Los estudios de imágenes y la evaluación multidisciplinaria respaldan la propuesta de tratamiento: resección con márgenes amplios y cirugía radical, seguida de radioterapia según las pautas de NCCN. Este caso destaca la necesidad de abordajes personalizados y colaborativos en situaciones clínicas raras, contribuyendo a la comprensión de la interacción entre sarcomas y embarazo.</p> Amada Carolina Cruz Zambrano Juan Diego Domínguez Villizhañay Derechos de autor 2024 Amada Carolina Cruz Zambrano , Juan Diego Domínguez Villizhañay https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-13 2024-04-13 4 2 e42233 e42233 10.59814/resofro.2024.4(2)233 Las Inteligencias múltiples y su incidencia en el desarrollo psicomotriz de los niños de 4 años, de la Unidad Educativa Ocho de Enero https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/185 <p>Este trabajo de investigación se llevó a cabo en respuesta a las deficiencias identificadas en el ámbito educativo de los niños del nivel inicial, luego de ello fue esencial promover el desarrollo motor, tanto en sus aspectos finos como gruesos; y bajo ese contexto, se fortalecieron, estimularon y fomentaron el desarrollo de las inteligencias múltiples en el entorno educativo de los niños de 4 años. Se abordaron las inteligencias múltiples y su incidencia en el desarrollo psicomotriz de los infantes a través de la implementación de actividades motivadoras. El objetivo principal fue facilitar el desarrollo integral de la inteligencia de los niños a través de enfoques integradores que promovieran su aprendizaje con relación a las inteligencias. Para lograr esto, se llevó a cabo un análisis inicial y final para evaluar el nivel de destrezas de los niños. Uno de los hallazgos destacados en esta investigación fue la identificación de limitaciones en la motricidad, tanto fina como gruesa, en los niños. Estas limitaciones se observaron en las actividades diarias de los niños y representaron un desafío significativo en el entorno educativo. Estos ofrecen una perspectiva valiosa sobre la importancia de abordar el desarrollo psicomotriz y la promoción de las inteligencias múltiples en el aula, contribuyendo al crecimiento integral de los niños.</p> Pastora Yaneth Pionce Villafuerte María Verónica Arroyo Cobeña Derechos de autor 2024 Pastora Yaneth Pionce Villafuerte, Dra. María Verónica Arroyo Cobeña Ph.D, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 4 2 e42185 e42185 10.59814/resofro.2024.4(2)185 Panorama de las Pruebas Point of Care (POCT) en el Ecosistema de Salud Colombiano https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/207 <p>En los sistemas de salud las tecnologías sanitarias y los dispositivos médicos, juegan un papel importante en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades. El propósito de este estudio de investigación fue analizar la situación de las Pruebas Point of Care (POCT) dentro del Sistema de Salud Colombiano. La metodología empleada se basa en un enfoque de investigación cualitativa, con un tipo de estudio descriptivo e investigación documental, y de método interpretativo-hermenéutico. Se destacan como hallazgos principales de la investigación que el marco legal del SGSSS en Colombia se mantiene en constante evolución y en la búsqueda de mejorar la atención médica de la población. En conclusión, la tecnología POCT es un método novedoso de diagnóstico y sin la necesidad de que el usuario se desplace hasta un laboratorio especifico, mejorando la calidad del servicio y la oportunidad en el tratamiento de la enfermedad.</p> Oscar Marino Lopez-Mallama Isabella Grajales-Rebolledo Leonela León-Echeverry Derechos de autor 2024 Oscar Marino Lopez-Mallama, Isabella Grajales-Rebolledo , Leonela León-Echeverry https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-05 2024-04-05 4 2 e42207 e42207 10.59814/resofro.2024.4(2)207 Evaluación de las Estrategias Pedagógicas en el Atletismo: Percepción de los Atletas en Bucaramanga. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/144 <p>El estudio tiene como finalidad evaluar las estrategias pedagógicas y la percepción de los atletas en Bucaramanga. Se empleo un diseño no experimental transversal con un cuestionario aplicado a una muestra de 60 atletas (28 mujeres y 32 hombres) para evaluar la pertinencia de las estrategias pedagógicas empleadas por los entrenadores deportivos. Los resultados indican que los atletas valoraron positivamente las estrategias de aprendizaje activo, reflexivo y basado en competencias, sugiriendo que perciben que les permite participar activamente en su proceso de aprendizaje, también se identificaron áreas de mejora, como el empoderamiento de los atletas en la planificación de su propio programa de entrenamiento, permitiendo cuestionar supuestos, desarrollar habilidades específicas y promover la motivación intrínseca. Se concluye que se debe continuar investigando en estrategias para el desarrollo y rendimiento de los atletas, la integración de la tecnología en el entrenamiento, el papel de la tutoría, el apoyo psicológico en la motivación y adherencia del atleta.</p> Jordan Alvarez Sánchez Derechos de autor 2024 Jordan Alvarez Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-07 2024-03-07 4 2 e42144 e42144 10.59814/resofro.2024.4(2)144 Análisis al plan tributario en el cumplimiento de los artesanos de Portoviejo. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/141 <p>El Servicio de Rentas Internas (SRI) como ente que gestiona los tributos en el Ecuador, ha desarrollado diversas estrategias dentro de su plan estratégico institucional, y que, frecuentemente, están en correspondencia con leyes que buscan fomentar el crecimiento de sectores vulnerables, así como incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Bajo este hecho, el objetivo general de esta investigación fue, “analizar el plan tributario en el cumplimiento de los artesanos de</p> <p>Portoviejo”, y para lo cual se desarrolló un estudio cuali-cuantitativo bajo preceptos descriptivos y de campo. Las técnicas utilizadas para recolectar los datos fueron una encuesta y una entrevista, la primera ejecutada a artesanos que tienen sus negocios ubicados en Portoviejo, mientras que, la segunda de las citadas, a un experto tributario que laboró en niveles jerárquicos dentro de la estructura organizacional del SRI. El resultado de este estudio, es un documento que contiene el fundamento necesario para investigadores, y que destaca los efectos de las principales acciones del SRI para estimular el crecimiento de sectores vulnerables, pero, además sobre la intención efectiva de cumplir con las obligaciones tributarias. Se concluyó que, “existe nexo entre las acciones ejercidas por el SRI y las leyes promulgadas alrededor de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI), y que tienen como propósito fundamental el aumentar los montos recaudados, así como derivar indirectamente en el crecimiento de sectores como el artesanal”.</p> Karen Lizeth Manzaba Vidal Fabian Enrique Lozada Almendariz Derechos de autor 2024 Karen Lizeth Manzaba Vidal, Fabian Enrique Lozada Almendariz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-03 2024-03-03 4 2 e42141 e42141 10.59814/resofro.2024.4(2)141 Transformando la Educación a través de la Inteligencia Artificial: Un Enfoque en el Aprendizaje Significativo https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/191 <p>Este estudio analiza la integración de la educación y la inteligencia artificial (IA) en el contexto del aprendizaje significativo. A través de entrevistas y cuestionarios a educadores, estudiantes y expertos en tecnología educativa, se investiga cómo la integración de la IA está revolucionando las metodologías pedagógicas y mejorando la experiencia educativa. Los resultados resaltan la capacidad de la IA para personalizar el aprendizaje, adaptando los contenidos y el ritmo de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes. Asimismo, se explora cómo la realidad aumentada y virtual enriquecen la comprensión de conceptos abstractos, permitiendo a los estudiantes explorar y experimentar de manera tangible.Sin embargo, este avance no está exento de desafíos. Las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos emergen como cuestionamientos críticos debido a la recopilación y análisis de información personal. Además, se destaca el riesgo de ampliar la brecha educativa si no se abordan las disparidades en el acceso a la tecnología. En conclusión, este estudio resalta el potencial transformador de la convergencia entre educación e IA, mientras subraya la importancia de abordar las preocupaciones éticas y prácticas para asegurar que esta transformación beneficie a todos los estudiantes de manera equitativa y significativa.</p> Geovanny Francisco Ruiz Muñoz David Arturo Yépez González Derechos de autor 2024 Geovanny Francisco Ruiz Muñoz, David Arturo Yépez González https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-09 2024-03-09 4 2 42191 42191 10.59814/resofro.2024.4(2)191 Modelación matemática de concentraciones de compuestos fenólicos en Hibiscus sabdariffa mediante el polinomio de Lagrange. Un análisis comparativo con datos experimentales https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/213 <p>La modelación matemática constituye un campo de investigación de gran relevancia en la ciencia contemporánea. El objetivo del presente estudio fue desarrollar un modelo matemático basado en el polinomio de Lagrange para describir la variación de las concentraciones de compuestos fenólicos en Hibiscus sabdariffa. Se aplicó la extracción asistida por ultrasonido para obtener extractos acuosos de flores de jamaica, y el contenido de compuestos fenólicos se determinó mediante el método de Folin-Ciucalteu, estos resultados se utilizaron para determinar los coeficientes del polinomio de Lagrange. El modelo matemático fue validado mediante la comparación de datos experimentales y predichos, además se calculó el coeficiente de correlación de Pearson (r) para determinar la fuerza de la relación entre los resultados de laboratorio y los predichos por el modelo matemático. El modelo matemático obtenido fue de grado 6 y el coeficiente de correlación de Pearson fue de 0,999 lo cual indicó la alta capacidad del modelo para cubrir todo el intervalo de los datos experimentales. El presente estudio subraya la relevancia crucial de los modelos matemáticos en la capacidad predictiva de datos experimentales, incluso en contextos donde los factores no han sido estudiados.</p> Sting Brayan Luna-Fox Jhoeel Hernán Uvidia-Armijo Néstor Augusto Estrada-Brito Luis Alberto Uvidia-Armijo Derechos de autor 2024 Sting Brayan Luna-Fox, Jhoeel Hernán Uvidia-Armijo, Néstor Augusto Estrada-Brito, Luis Alberto Uvidia-Armijo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-01 2024-04-01 4 2 e42213 e42213 10.59814/resofro.2024.4(2)213 Protocolos de bioseguridad en la consulta privada odontológica durante la pandemia COVID-19. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/172 <p>En el área de salud, los protocolos de bioseguridad son concebidos como un conjunto de normativas que tienen el propósito de salvaguardar la integridad del profesional y el paciente; en este sentido, las prácticas odontológicas deben cumplir con protocolos que garanticen la calidad de servicio antes, durante y después de la atención. El objetivo de la investigación fue evaluar los protocolos de bioseguridad en la consulta privada odontológica durante la pandemia COVID-19. El estudio se fundamentó en la metodología cualitativa, empleando como instrumento la guía de observación. La población fue de &nbsp;202 odontólogos que se encuentran laborando en consultorios privados del cantón Portoviejo, de los cuales se seleccionaron 50. Los resultados destacan que la buena aplicación de los protocolos de bioseguridad garantizan una buena atención al paciente durante todos los momentos de la atención odontologica. En conclusión, se determinó que los odontológos &nbsp;desempeñan un papel importante en la prevención de contagio por COVID-19 y otras enfermedades a través del&nbsp;uso correcto&nbsp;de&nbsp;los protocolos de bioseguridad.</p> Rosa Carmen Vélez Chávez Nube Beatriz Sanmartín Matute Derechos de autor 2024 Rosa Carmen Vélez Chávez, Nube Beatriz Sanmartín Matute https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 4 2 e42172 e42172 10.59814/resofro.2024.4(2)172 Análisis de la eficiencia del frenado utilizando distintos materiales de fricción en los elementos frenantes en un vehículo tipo automóvil. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/236 <p>El presente trabajo investigativo tuvo como primordial objetivo el análisis de la eficiencia de frenado mediante la utilización de diferentes componentes que vienen en las pastillas o zapatillas en el tren delantero de un vehículo tipo automóvil. La metodología utilizada para definir un valor porcentual se basó en realizar pruebas sobre un frenómetro debidamente acreditado y calibrado y para el desarrollo de la prueba se utilizó la norma ISO 21069-2. Como conclusión se encontró que para las pastillas en material orgánico es de 65,17%, para las de material semimetálico mostró el valor más alto 74, 77% y para las de material cerámica el valor fue intermedio 71,07%.</p> Jimmy Gilberto Caicedo Arturo Walter Vinicio Palacios Quiroz Derechos de autor 2024 Jimmy Gilberto Caicedo Arturo , Walter Vinicio Palacios Quiroz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-15 2024-04-15 4 2 e42236 e42236 10.59814/resofro.2024.4(2)236 Comunicación, Transparencia de la información y Participación Ciudadana en la gestión de la Universidad Estatal Amazónica: Estudio de caso de Transparencia y Participación Ciudadana en la multiplataforma de la Universidad Estatal Amazónica. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/210 <p>El presente artículo analiza los niveles de transparencia de la información que se publica en la multiplataforma de la Universidad Estatal Amazónica, ubicada en el cantón Puyo, provincia de Pastaza, aplicando la metodología del Mapa Infoparticipa, que consiste en la evaluación de la página web con indicadores que miden la calidad de la información. El estudio aborda teóricamente los conceptos de transparencia, acceso a la información pública, participación ciudadana, rol de la ciudadanía en el control de la democracia, desde la perspectiva de varios teóricos y el marco legal ecuatoriano: LOTAIP, Ley Orgánica de Participación ciudadana, Constitución de la República. Evidencia el grado de cumplimiento de la transparencia de la información y los mecanismos de participación ciudadana dentro de la gestión de la institución, así como los niveles de satisfacción de estudiantes, docentes y personal administrativo sobre la información publicada en los espacios digitales, considerando que la ciudadanía tienen el derecho de ejercer el control social sobre la inversión de los recursos públicos para el bienestar común, previniendo y evitando la corrupción en las instituciones públicas.</p> Ronald Sebastián Beltrán Cushcagua Mercy Gabriela Ávalos López Derechos de autor 2024 Ronald Sebastián Beltrán Cushcagua, Mercy Gabriela Ávalos López https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-29 2024-03-29 4 2 e42210 e42210 10.59814/resofro.2024.4(2)210 La miel de abeja como alternativa natural de cicatrización en el pie diabético. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/227 <p>La investigación examina el uso de miel de abeja como tratamiento para regenerar tejido en pacientes con pie diabético, sin afectar los niveles de glucosa en sangre. Se realizó un estudio experimental con 20 pacientes, demostrando una tasa de curación del 80% en las úlceras tratadas con miel. La misma contiene componentes bioactivos que favorecen la cicatrización, como enzimas y antioxidantes. Su aplicación tópica crea un entorno propicio para la regeneración celular y la síntesis de colágeno. Este tratamiento podría reducir la necesidad de amputaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos. Aunque prometedor, se requieren más investigaciones para comprender completamente su mecanismo de acción y validar estos resultados en estudios más amplios y controlados. Además, se deben considerar posibles efectos adversos y la viabilidad económica antes de su implementación generalizada en la práctica clínica.</p> Franco Ramiro Alarcón Burneo Derechos de autor 2024 Franco Ramiro Alarcón Burneo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-06 2024-04-06 4 2 e42227 e42227 10.59814/resofro.2024.4(2)227 Análisis de la eficiencia terminal en la carrera de electricidad: caso Instituto Superior Tecnológico Luis Tello. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/199 <p>El presente estudio se planteó como objetivo principal analizar la eficiencia terminal de la Carrera de Electricidad en el instituto Luis Tello mediante la recolección de información específica de cada una de las variables para la definición de estrategias en mejora de la calidad educativa mediante una investigación de carácter cuantitativo y enfoque descriptivo. Los datos obtenidos relacionan a los estudiantes inscritos en primer nivel, quienes de ellos finalizaron el quinto nivel, de igual manera quienes aprobaron los procesos de prácticas pre profesionales, vinculación con la sociedad y si se encuentran en algún proceso de integración curricular. Los resultados muestran que los procesos que se llevan hasta finalizar los estudios no son muy eficientes, esto dado que en las tres cohortes se obtuvo un valor de eficiencia terminal de 8,2%, 4,8% y 3,7% respectivamente. Estos resultados están muy por debajo de una media en comparación a otros estudios similares. Como conclusión se establece que los estudiantes desertan o no terminan su malla de estudios ya que solo el 26,80% finalizó, pero de estos 26 estudiantes solo 6 lograron titularse dentro del tiempo establecido por cada una de las cohortes.&nbsp;&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> Rosa Mariela Barbosa Chila Walter Vinicio Palacios Quiróz Derechos de autor 2024 Rosa Mariela Barbosa Chila, Walter Vinicio Palacios Quiroz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-30 2024-03-30 4 2 e42199 e42199 10.59814/resofro.2024.4(2)199 Asma bronquial en niños y factores de mal pronóstico. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/218 <p>El asma bronquial es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por la inflamación de las vías respiratorias, lo que provoca episodios recurrentes disnea, sibilancias, opresión en el pecho y tos. Estos síntomas suelen ser desencadenados por diversos facto-res, como alérgenos, irritantes, ejercicio físico, cambios en el clima o infecciones respiratorias. Es importante tener en cuenta que el pronóstico del asma puede mejorar con un manejo adecuado, que incluye el seguimiento regular con un médico especializado, adherencia al trata-miento prescrito, identificación y evitación de desencadenantes, y educación sobre la enferme-dad y su manejo. A pesar de los diversos esfuerzos dirigidos hacia el control del asma en la población infantil, un número significativo continúan experimentando afectaciones en la función pulmonar, incluso cuando siguen un tratamiento que se supone efectivo. El objetivo del presente estudio es determinar los factores de mal pronóstico que exacerban el cuadro clínico del paciente asmático, la metodología a utilizar fue la revisión bibliográfica mediante la búsqueda de literatura a través de las bases de datos de Scielo, CUIDEN, PubMed, Dialnet, Cochrane, etc. Dentro de los resultados obtenidos: la rinorrea sin catarro, sexo masculino, episodios de, padres asmáticos, dermatitis atópica y hospitalización por enfermedades respiratorias en los últimos seis meses constituyen factores de mal pronóstico asociados a crisis graves y mal control en asma bronquial. Conclusión: abordar los factores de mal pronóstico en el asma bronquial, ofrece un mejor control de la enfermedad, reduce la carga de la enfermedad para los pacientes y mejorar su calidad de vida. &nbsp;&nbsp;</p> Ximena del Cisne Flores España Derechos de autor 2024 Ximena del Cisne Flores España https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-05 2024-04-05 4 2 e42218 e42218 10.59814/resofro.2024.4(2)218 Impacto de la morosidad del microcrédito en las cooperativas del segmento uno. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/225 <p>&nbsp;</p> <p>El presente proyecto de investigación tiene como objetivo identificar y analizar el impacto que genera la morosidad de los microcréditos en la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en el Ecuador, partiendo por identificar el volumen de cartera vencida y el porcentaje que le corresponde al microcrédito, así como también las utilidades obtenidas en el periodo 2017-2021. La metodología tiene un enfoque cualitativo ya que para efectos del presente estudio se caracterizó un sector en particular y cuantitativo para obtener los resultados requeridos &nbsp;se realizó cálculos matemáticos, para obtener información necesaria se utilizó los balances de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria&nbsp; pertenecientes al segmento, se analizó el comportamiento de la morosidad que en la mayor parte de los años se encuentra sobre el 5% a excepción del 2020 en donde llegó al 3.09%, por su parte tanto la rentabilidad sobre activos como sobre el patrimonio fue baja , además, se realizó un modelo de correlación relacionando la morosidad con indicadores de rentabilidad ROA&nbsp; &nbsp;y ROE obteniendo como resultado una correlación negativa e inversa en ambos casos, es decir cuando la morosidad incrementa la rentabilidad baja, sin embargo, el coeficiente de correlación fue muy pequeño esto se debe a que las cooperativas tienen provisiones muy altas para cubrir los microcréditos morosos, lo cual se pudo comprobar al aplicar indicadores de protección del sistema de monitoreo PERLAS en donde estos créditos cuentan con un porcentaje de provisiones mayores al 100% en todos los años.</p> Jorge Baltazar Vallejo Ramírez Derechos de autor 2024 Jorge Baltazar Vallejo Ramírez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-06 2024-04-06 4 2 e42225 e42225 10.59814/resofro.2024.4(2)225 Proceso Disciplinario Laboral Pedagógico en profesores del sector educativo formal privado https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/195 <p style="text-align: justify;">Este artículo está propuesto como la estrategia comunicativa idónea para visibilizar y sensibilizar a la comunidad académica sobre la existencia del fenómeno legal de omisión relativa, presente en el ordenamiento jurídico nacional. Se pretende como una medida de protección respecto a la problemática actual, que afecta gravemente a los estudiantes menores, adolescentes y adultos de los establecimientos educativos privados, incluidas las Universidades privadas del país. Situación que se origina porque los educadores desarrollan la docencia sin la respectiva formación científica, abusando de su posición jurídica y contractual. Siendo auspiciados por los planteles educativos privados contratantes, que no les interesa el respeto por el debido proceso educativo; sino tan solo lucrarse con el servicio público de educación. Los discentes, por ser víctimas silenciosas del incumpliendo del deber funcional consagrado para los educadores en el artículo 68 inciso tercero de la Constitución, sufren la mercantilización de su dignidad humana y la deshumanización del derecho fundamental de la pedagogía. Con este producto académico se adelantó el programa de acción integral investigativa de enfoque cualitativo, con método analítico-inductivo y fenomenológico, de tipo explicativo esbozando las nociones epistemológicas y teleológicas para fundamentar la procedibilidad del florecimiento del proceso disciplinario laboral pedagógico desde la teoría del acto propio.</p> Ivonne Alexandra Arcos Chaparro Mauricio Alonso Epia Silva Derechos de autor 2024 Ivonne Alexandra Arcos Chaparro, Mauricio Alonso Epia Silva https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-13 2024-03-13 4 2 e42195 e42195 10.59814/resofro.2024.4(2)195 Análisis de políticas para el desarrollo de la tecnología Blockchain y criptomonedas en Ecuador. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/232 <p>La importancia del presente estudio radica en desarrollar un análisis de la de la tecnología Blockchain y el uso de criptomonedas en el Ecuador, esto con el fin de conocer a fondo las problemáticas que se desenvuelven alrededor de su legalidad, uso, principios, normativa y alcance de esta tecnología.</p> <p>Se desarrolla un enfoque mixto, de carácter descriptivo y exploratorio para el análisis de políticas públicas para el desarrollo de la tecnología Blockchain y el uso de criptomonedas en ese país. La revisión bibliográfica se da en referencia a los criterios del Framework ReSiste-CHS de Luis Codina (2018), para Ciencias Humanas y Sociales. Se concluye que el Ecuador no está preparado para implementar una política de uso de la criptomoneda bitcoin, debido a que, el cambio es estructural y denota una serie de procesos distintos a los que los ciudadanos están acostumbrados.</p> Santiago Ríos Ramírez Derechos de autor 2024 Santiago Ríos Ramírez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-08 2024-04-08 4 2 e42232 e42232 10.59814/resofro.2024.4(2)232 Integración efectiva de las TIC en la enseñanza de química: estrategias innovadoras para la docencia universitaria https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/181 <p>El presente estudio tomó por base la problemática existente en la inserción de la tecnología en la enseñanza de química, dado que la misma provoca en el alumnado distracción y, por ende, deficiencia académica. Es así que el objetivo de la presente es analizar la afectación del uso de los tics en la enseñanza de Química, aplicando para ello una metodología cualitativa basada en la revisión bibliográfica de 318 artículos científicos similares a la llevada a cabo, mismas que cuentan con un rango de antigüedad de 10 años (2014-2024), las cuales a su vez fueron analizadas por el aplicativo R bibliometrix, el cual demuestra que el país con mayor participación y colaboración investigativa es España. Sumado a ello, se llega a determinar que la implementación de la tecnología en la educación tiene efectos positivos como negativos, dado que ello supone tanto una brecha social dada a la falta de capacitación y recursos económicos, como también una ayuda para el estudiante, dado que este logra fomentar en ellos la interactividad y motivación por aprender, aspecto que potencia sus habilidades críticas.</p> María Elena Yánez Romero Derechos de autor 2024 María Elena Yánez Romero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 4 2 e42181 e42181 10.59814/resofro.2024.4(2)181 El impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza de la economía y la administración: tendencias, desafíos y oportunidades https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/239 <p>El artículo desarrollado examina el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza de la economía y la administración en el ámbito educativo, destacando las tendencias, desafíos y oportunidades emergentes. Explora cómo la IA está transformando radicalmente los procesos educativos, con aplicaciones específicas como la personalización del aprendizaje, la tutoría virtual, la evaluación automatizada y la simulación de escenarios económicos. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza de la economía y la administración en el ámbito educativo.</p> <p>Para lograr este objetivo se realizó una revisión de la literatura científica y académica relacionada con la integración de la IA en la enseñanza de la economía y la administración. Se buscaron y seleccionaron artículos relevantes utilizando bases de datos académicas y motores de búsqueda en línea. La revisión de la literatura se centró en identificar estudios que abordaran las tendencias, aplicaciones, investigaciones y desafíos actuales en esta área. El resultado de esta investigación es un análisis detallado del impacto de la IA en la enseñanza de la economía y la administración. Se destacan las tendencias emergentes, como la personalización del aprendizaje y la tutoría virtual, así como aplicaciones específicas de la IA en la enseñanza de estas disciplinas. Además, se analizan los desafíos actuales, como la identificación de sesgos algorítmicos y la privacidad de los datos de los estudiantes, y se exploran oportunidades futuras para integrar la IA en la educación en economía y administración</p> <p>&nbsp;</p> Cristhian Paul Calderón Cruz Javier Ezequiel Campaña Bejarano Ximena Marisol Intriago Santana Jaime Santiago Viteri Villamarín Derechos de autor 2024 Cristhian Paul Calderón Cruz, Javier Ezequiel Campaña Bejarano, Ximena Marisol Intriago Santana, Jaime Santiago Viteri Villamarín https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-18 2024-04-18 4 2 e42239 e42239 10.59814/resofro.2024.4(2)239 Estrategias de aprendizaje activo en matemáticas: promoviendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/237 <p>El aprendizaje activo se desarrolla mediante estrategias de participación e interacción docente estudiante de modo efectivo, para que así el estudiante se involucre en su propio aprendizaje y desde el conocimiento de contenidos y teorías, piense de manera crítica sobre perspectivas y acciones emprendidas. De tal manera, el presente artículo establece un análisis exploratorio sobre las estrategias de aprendizaje activo en matemáticas, como un saber significativo en estudiantes de básica secundaria; esto se realiza mediante la aplicación de un análisis exploratorio de estudios previos de Ecuador y Perú para así comprender la incidencia que tiene la metodología activa en la construcción de ciudadanos críticos y que resuelvan problemas de manera efectiva desde el conocimiento de las matemáticas. Siendo así, se delimita un total de 20 artículos para la construcción de una mirada analítica respecto de las estrategias de enseñanza de las matemáticas desde el aprendizaje activo y cómo estas ayudan al estudiante a desarrollar un pensamiento crítico de modo que sus conocimientos les ayuden a resolver problemas en la vida real. Como resultado, se propone el aporte a la discusión por la implementación de diversas dinámicas en el aula de clase en aras a la participación activa, la creatividad y la resolución de problemas.</p> Edgar Mauricio Jimpikit Unkuch Jonathan Arturo Cerpa Flores Karina Isabel Padilla Gavilanez Jova Elizabeth Pino Jimenez Derechos de autor 2024 Edgar Mauricio Jimpikit Unkuch, Jonathan Arturo Cerpa Flores, Karina Isabel Padilla Gavilanez, Jova Elizabeth Pino Jimenez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-12 2024-04-12 4 2 e42237 e42237 10.59814/resofro.2024.4(2)237 Aplicaciones de juegos de lógica para fortalecer habilidades matemáticas en estudiantes de ciclo básico. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/228 <p>La integración del juego es una propuesta pedagógica significativa para la conformación de aprendizajes efectivos en los estudiantes de educación básica, por ello, el presente artículo establece un análisis crítico a la implementación de juegos de lógica mediante aplicaciones para el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de ciclo básico. Para el cumplimiento del objetivo planteado se desarrolla una revisión de literatura de al menos 15 artículos que conformen un estudio frente al uso del juego de lógica que permita a los estudiantes nuevas formas de aprender y así mismo, propine a los docentes nuevas herramientas para diversificar la enseñanza. Para el método de revisión se implementa un enfoque cualitativo que pretende reconocer el fenómeno de la integración de plataformas de juegos en la educación básica de países latinoamericanos; de manera que se propongan formas de mejorar los aprendizajes del razonamiento y la lógica mediante el juego. Aparte de lo anterior, se proponen criterios de inclusión y exclusión que ayudan a delimitar la búsqueda de estudios con anterioridad menor a cinco años y de igual modo, que aporten a la discusión de manera significativa para entonces proponer un análisis crítico desde la institución educativa. Como resultado, el artículo de revisión propone la importancia de configurar metodologías de enseñanza mediante la lúdica, consiguiendo así que el individuo fortalezca habilidades matemáticas que le servirán para la vida.</p> Danny Rolando Urquizo Orozco Mónica Johana Reina Palma Nelly Patricia Salazar Llivicota María Josefina García Rodríguez Derechos de autor 2024 Danny Rolando Urquizo Orozco, Mónica Johana Reina Palma , Nelly Patricia Salazar Llivicota, María Josefina García Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-06 2024-04-06 4 2 e42228 e42228 10.59814/resofro.2024.4(2)228 Atención de enfermería basada en los principios básicos de los cuidados paliativos integrales para pacientes oncológicos. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/219 <p>Durante las últimas décadas, los cuidados paliativos han evolucionado como una especialidad interprofesional, centrándose en mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades terminales, especialmente en el contexto del cáncer, donde el tratamiento puede ser largo y problemático. Los cuidados paliativos son cruciales para abordar los síntomas físicos y psicológicos que afectan a los pacientes en esta etapa. Las enfermeras desempeñan un papel fundamental en esta área, brindando cuidados individualizados y coordinando la atención para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo sintetizar estrategias innovadoras en la atención de enfermería para pacientes oncológicos bajo cuidados paliativos. Se llevó a cabo una exhaustiva búsqueda de artículos relevantes publicados entre 2017 y 2023 en bases de datos reconocidas, utilizando criterios rigurosos de selección. La literatura respalda la importancia de la participación de equipos de cuidados paliativos en la mejora de la atención a pacientes con cáncer, lo que se refleja en la creciente demanda de enfermeras especializadas en este campo a nivel mundial. Se destaca la necesidad de una atención integral que aborde no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales, sociales y espirituales del paciente. En conclusión, el personal de enfermería desempeña un papel importante en la atención integral, proporcionando apoyo emocional y espiritual que contribuye significativamente al bienestar de los pacientes y sus familias durante esta etapa difícil.</p> Herminia Piedad Hurtado Hurtado Derechos de autor 2024 Herminia Piedad Hurtado Hurtado https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-05 2024-04-05 4 2 e42219 e42219 10.59814/resofro.2024.4(2)219 El Papel de las Relaciones Públicas en la Promoción de Prácticas de Logística Inversa: una Revisión de la Literatura. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/235 <p>La presente investigación se emprendió para abordar la necesidad apremiante de comprender y optimizar el papel de las Relaciones Públicas (RP) en la promoción de prácticas de logística inversa, en respuesta a las crecientes presiones para adoptar medidas más sostenibles en el ámbito empresarial global.</p> <p>El objetivo general consistió en examinar la influencia de las Relaciones Públicas en la conciencia pública, la percepción de la marca y la participación de los stakeholders en el contexto de la logística inversa. Para alcanzar este propósito, se llevó a cabo una exhaustiva revisión de la literatura, integrando conceptos clave de relaciones públicas con los principios fundamentales de la logística inversa.</p> <p>Los hallazgos revelan que las relaciones públicas desempeñan un papel esencial en la creación y difusión de la conciencia pública sobre la importancia de la logística inversa, configurando positivamente la percepción de la marca y facilitando la colaboración con los stakeholders. Las estrategias comunicativas eficaces, respaldadas por evidencia empírica, emergen como elementos cruciales para influir en la actitud favorable hacia la logística inversa.</p> <p>La importancia de estos hallazgos radica en su contribución significativa a la comprensión y optimización de la relación entre relaciones públicas y logística inversa. La investigación ofrece orientaciones prácticas para mejorar las iniciativas de logística inversa, a través de la gestión proactiva de las relaciones públicas, consolidando un argumento sólido que respalda la premisa de que una comunicación efectiva es un catalizador indispensable para la transición hacia prácticas logísticas más sostenibles y socialmente responsables en el ámbito empresarial contemporáneo.</p> Mavis Beli González Tejedor Pompilio Alexis Campos Portugal Derechos de autor 2024 Mavis Beli González Tejedor, Pompilio Alexis Campos Portugal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-15 2024-04-15 4 2 e42235 e42235 10.59814/resofro.2024.4(2)235 La Utilización de la Big Data y Business Intelligence en la formulación de decisiones estratégicas para empresas del sector industrial https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/196 <p>La investigación sobre el uso del Big Data y la Business Intelligence (BI) en la toma de decisiones de empresas industriales ha emergido como un campo fundamental y en constante evolución en el ámbito empresarial contemporáneo. Estas tecnologías han transformado radicalmente la manera en que las organizaciones del sector industrial recolectan, procesan y utilizan la información para informar sus decisiones estratégicas. Al aprovechar grandes volúmenes de datos generados por diversas fuentes, como sensores, sistemas de producción y transacciones comerciales, el Big Data y la BI permiten a las empresas obtener insights profundos y significativos que de otro modo podrían pasar desapercibidos. La optimización de procesos es una de las áreas clave donde estas tecnologías han demostrado su valor. Mediante el análisis de datos en tiempo real, las empresas pueden identificar cuellos de botella en la producción, prevenir fallas en la maquinaria y mejorar la eficiencia operativa de manera proactiva. Además, el Big Data y la BI ofrecen a las empresas la capacidad de anticiparse a las tendencias del mercado y adaptar sus estrategias comerciales en consecuencia. Al identificar patrones y correlaciones en los datos, las organizaciones pueden ajustar sus operaciones, lanzar productos más alineados con las demandas del mercado y mantener una posición competitiva sólida. El valor del Big Data y la BI va más allá de la optimización operativa y la identificación de oportunidades de mercado. Estas tecnologías están siendo utilizadas para mejorar la gestión de la cadena de suministro, impulsar la innovación y mejorar la experiencia del cliente.</p> Luis Stalin López Telenchana Ximena Alexandra Quintana López Diego Marcelo Reina Haro Luis Ángel Cuecuecha Sánchez Derechos de autor 2024 Luis Stalin López Telenchana, Ximena Alexandra Quintana López, Diego Marcelo Reina Haro, Luis Ángel Cuecuecha Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-13 2024-03-13 4 2 e42196 e42196 10.59814/resofro.2024.4(2)196 Impacto del crimen y la delincuencia en la economía ecuatoriana. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/217 <p>&nbsp;</p> <p>El trabajo de investigación busca determinar cuáles son las consecuencias económicas generadas por las actividades delictivas en el Ecuador, las mismas que muchas veces son enunciadas de forma general, provocando una visión poco clara de los efectos del delito en el Estado, las familias y la sociedad en su conjunto. Para lograr la realización del presente artículo se acudió a fuentes primarias donde se ubicó información y datos importantes para definir el efecto económico de las actividades ilícitas. Entre las fuentes bibliográficas consultadas están artículos científicos de revistas indexadas, artículos periodísticos de diarios digitales del país, información escrita de importantes organismos nacionales e internacionales, así como páginas web y revistas. El autor mediante la información obtenida presenta la situación del crimen a nivel mundial, latinoamericano y local, exponiendo las causas sustanciales que promueven las actividades delictivas y sus consecuencias desde el punto de vista socioeconómico. Posteriormente expone, las modalidades del delito que se muestran en el Ecuador, sus características, precisando sus causas y consecuencias, además establece, cómo operan las bandas criminales y las cifras que corresponden a la afectación producida al país en materia económica. Busca también establecer puntos comunes en los actos criminales, ya que a pesar de que estos sean cometidos por una sola persona o por grupos delictivos, pueden poseer elementos compartidos.&nbsp;</p> Jorge Honorio Salgado Monar Derechos de autor 2024 Jorge Honorio Salgado Monar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-05 2024-04-05 4 2 e42217 e42217 10.59814/resofro.2024.4(2)217 Inteligencia Artificial y Educación Inclusiva: Herramienta para la Diversidad en el Aula. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/215 <p>El presente estudio se centra en la exploración del papel de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta para promover la diversidad y la inclusión en entornos educativos. A través de una revisión exhaustiva de 15 artículos científicos relevantes, se analiza la amplia gama de aplicaciones y enfoques que la IA ofrece en el ámbito de la educación inclusiva. Los hallazgos revelan que la IA puede personalizar el proceso de aprendizaje, brindar apoyo individualizado y fomentar la participación equitativa de todos los estudiantes, independientemente de sus antecedentes o habilidades particulares. Sin embargo, el análisis también destaca los desafíos y preocupaciones asociadas con el uso de la IA en la educación inclusiva, como la deshumanización del proceso educativo y las preocupaciones éticas sobre la privacidad de los datos. Se enfatiza la importancia de abordar estos problemas de manera proactiva y colaborativa para garantizar una implementación ética y equitativa de la IA en la educación. En última instancia, se subraya el potencial transformador de la IA para construir entornos educativos más accesibles, inclusivos y adaptativos que empoderen a todos los estudiantes para alcanzar su máximo potencial académico y personal.</p> Pedro Luis Soledispa Zurita Gicela Carola Aguilar Mora Octavio Segundo Crespo Castillo Soraya Del Pilar Carranco Madrid Derechos de autor 2024 Pedro Luis Soledispa Zurita , Gicela Carola Aguilar Moras , Octavio Segundo Crespo Castillo, Soraya Del Pilar Carranco Madrid https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-02 2024-04-02 4 2 e42215 e42215 10.59814/resofro.2024.4(2)215 Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades prácticas en Operatoria dental, en estudiantes de Odontología. Revisión sistemática https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/180 <p>El desarrollo de habilidades prácticas y el aprendizaje significativo son cruciales en la formación odontológica. Una revisión sistemática de artículos científicos entre 2016 y 2023 identificó 11 estudios relevantes. Las estrategias didácticas incluyeron simulación de realidad virtual, demostraciones en video, aprendizaje electrónico y prácticas en modelos anatómicos. Además, se emplearon métodos como el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar y los métodos Peyton, con efectividad reportada en el aprendizaje y desarrollo de habilidades en operatoria dental. Todas estas estrategias fueron asociadas con un alto grado de satisfacción estudiantil. A pesar de la variedad de evidencia disponible, se destaca la necesidad de profundizar en este campo. Las conclusiones resaltan la diversidad y eficacia de las estrategias didácticas identificadas, subrayando su importancia en la formación odontológica y la necesidad de continuar investigando en este ámbito para mejorar la práctica educativa en este campo especializado.</p> Ingrid Pamela Menéndez Cevallos Edgar Andrés Menéndez Cuadros Pedro Díaz Derechos de autor 2024 Ingrid Pamela Menéndez Cevallos, Edgar Andrés Menéndez Cuadros, Dr.Pedro Díaz PhD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 4 2 e42180 e42180 10.59814/resofro.2024.4(2)180 Una mirada a la educación escolar y estrategias metodológicas en niños con necesidades especiales. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/204 <p>La educación escolar de niños con necesidades especiales es un campo crucial en el ámbito educativo, donde se busca garantizar el acceso equitativo a la educación promoviendo el desarrollo integral de cada estudiante. La diversidad, características de los niños requiere enfoques pedagógicos adaptados y estrategias metodológicas especializadas que aseguren un aprendizaje significativo. Este tema no solo aborda los desafíos que enfrentan los educadores y los estudiantes con necesidades especiales, sino que también resalta la importancia de la inclusión. Es fundamental crear ambientes educativos que fomenten el respeto, la aceptación y el crecimiento personal. El objetivo principal es investigar y recopilar información de las estrategias metodológicas utilizadas en la educación escolar inclusiva para niños con necesidades especiales. Se busca comprender la eficacia de diversas técnicas pedagógicas, la adaptación de contenidos curriculares y la implementación de recursos especializados. Resultados a través de este estudio, se pudo identificar las buenas prácticas educativas que puedan ser replicadas en diferentes contextos escolares, promoviendo así un enfoque inclusivo que beneficie a toda la comunidad educativa. El contribuir al diseño de políticas educativas más inclusivas y al desarrollo de estrategias pedagógicas efectivas, brinda a los niños con necesidades especiales las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial académico y personal. Concluyendo se buscó sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión educativa y destacar cómo una educación adaptada puede impactar positivamente en la vida de estos niños, promoviendo su participación en la sociedad y contribuyendo a la construcción de una comunidad más justa e igualitaria.</p> Johana Carolina Guanoquiza Calero Cristhian Geovanny Guanoquiza Calero Gladys Mercedes Calero Toaquiza Derechos de autor 2024 Johana Carolina Guanoquiza Calero , Cristhian Geovanny Guanoquiza Calero, Gladys Mercedes Calero Toaquiza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-24 2024-03-24 4 2 e42204 e42204 10.59814/resofro.2024.4(2)204 Cuidados de la Vía Aérea del Paciente Adulto con Intubación Orotraqueal en la Unidad de Terapia Intensiva. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/222 <p>La intubación orotraqueal es un procedimiento que consiste en la colocación de un tubo a través de la boca hasta llegar a la tráquea, con el propósito de mantener despejada la vía respiratoria y facilitar la ventilación asistida. Los cuidados de enfermería en la unidad de terapia intensiva pueden ser independientes, dependientes e interdependientes y están orientados al cumplimiento de los objetivos planteados, satisfacción de las necesidades, disminución de la mortalidad, reducción de los días de hospitalización, prevención de la discapacidad y evitar eventos adversos que puedan tener un impacto negativo en la salud. El objetivo de este trabajo investigativo es determinar las intervenciones y actividades que debe realizar el personal de enfermería para el cuidado de la vía aérea del paciente crítico con intubación orotraqueal. Se trata de una investigación cualitativa-descriptiva en la cual se realizó revisiones bibliográficas de informes, revistas científicas, publicaciones, artículos y guías, que fueron encontrados en las siguientes bases de datos; Google Académico, Scielo, Redalyc, Dialnet plus y Lilacs. Se logró identificar que dentro de los cuidados más importantes de la vía aérea están; aplicar estrictamente normas de bioseguridad universales, asistencia durante la intubación endotraqueal, colocación del humidificador HME y/o filtro HMEF, conexión de filtros antiviral-antibacteriano HEPA en el ventilador, aspiración de secreciones con sistema cerrado y abierto de acuerdo a la necesidad, posicionar al paciente en semi-fowler, higiene de la cavidad oral, cambios de posición del tubo endotraqueal en la comisura de los labios y correcto insuflado del neumotaponamiento.&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp;</p> Mariuxi Mireya Uchuari Maza Derechos de autor 2024 Mariuxi Mireya Uchuari Maza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-06 2024-04-06 4 2 e42222 e42222 10.59814/resofro.2024.4(2)222 Eficacia de la enseñanza universitaria: Una revisión del alcance del modelo pedagógico de la UNAE. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/229 <p>El modelo pedagógico determina las perspectivas de creación de una u otra herramienta de enseñanza que brinde una solución a uno o más problemas que se suscitan en la educación universitaria contemporánea. El objetivo fue determinar la eficacia de la enseñanza universitaria a través de la revisión del modelo pedagógico de la UNAE y el análisis de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes que se forman en esta institución. La población inicial de este estudio fueron 4440 alumnos de las carreras de la UNAE de los últimos ciclos de su carrera, y que al aplicar la respectiva fórmula de la muestra reflejó un total de 354 participantes; entre los resultados más representativos que se obtuvieron destacan que dentro de la variable enseñanza universitaria el ítem método/didáctica fue la de mayor valoración, dado a que es fundamental para estos futuros docentes aprender de manera innovadora, indagando a profundidad sobre las diversas formas en las que es posible impartir los conocimientos ante estudiantes diversos y con cualidades diferenciadas. Los resultados más representativos reflejaron que la promoción entre la formación teórica con la práctica es significativa, ya que les permite saber efectuar analogías sobre las estrategias, procesos o métodos necesarios frente a escenarios específicos. Se concluye que los alumnos valoran mucho más al tener ejemplificaciones desde escenarios realistas, donde exista la flexibilidad y creatividad al momento de establecer sus propias estrategias, así como están conscientes de las nuevas tecnologías y de aprender con ejemplo ya que toman estas características como modelos.</p> María del Carmen García Cárdenas Juan Sebastián Crespo Urgiles Nancy Paola García Cárdenas Nancy Marcela Cárdenas Cordero Derechos de autor 2024 María del Carmen García Cárdenas, Juan Sebastián Crespo Urgiles, Nancy Paola García Cárdenas, Nancy Marcela Cárdenas Cordero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-09 2024-04-09 4 2 10.59814/resofro.2024.4(2)229 Cuidados de Enfermería en Paciente Urostomizado. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/220 <p>El presente artículo se basa en explicar acerca de los cuidados de enfermería en un paciente con urostomía. Se define como urostomía la desviación hacia el exterior de la orina a través de un orificio o un estoma creado artificialmente, por medio de una cirugía, en la pared abdominal; la orina pasará a través del estoma hasta una bolsa de urostomía. Los cuidados de enfermería son esenciales para el correcto mantenimiento del estoma y evitar posibles complicaciones como: edema, hemorragia, dehiscencia, necrosis, estenosis, granulomas, retracción, dermatitis, hernia, fístulas y abscesos; por lo que enfermería tiene un papel clave en la educación sanitaria requerida por el paciente para mejorar la calidad de vida y la adaptación a la sociedad con su nueva condición. El objetivo del presente artículo es brindar pautas sobre los cuidados de enfermería en este tipo de pacientes. Se realizó una revisión bibliográfica recabada de artículos científicos de los últimos cinco años, los mismos que se analizaron y sintetizaron de manera cualitativa para de esta forma conocer sobre las intervenciones de enfermería en un paciente urostomizado. Se pudo concluir que los cuidados dados por el personal de enfermería cumplen con una importante función en la recuperación del paciente.</p> Gabriela Maritza Salinas González Derechos de autor 2024 Gabriela Maritza Salinas González https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-05 2024-04-05 4 2 e42220 e42220 10.59814/resofro.2024.4(2)220 El docente como gestor de emociones en ambientes de aprendizajes https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/234 <p>El estudio del docente como gestor de emociones en ambientes de aprendizaje, cobra especial relevancia en el contexto ecuatoriano, donde la educación emocional se ha convertido en un eje fundamental para la formación integral de los estudiantes. El desarrollo de habilidades emocionales como autoconciencia, autorregulación, empatía y habilidades sociales, son esenciales para que los estudiantes ecuatorianos puedan desenvolverse con éxito en la sociedad actual. En ese sentido, la gestión emocional del docente se convierte en pilar fundamental para la creación de un ambiente de aprendizaje positivo y efectivo, ya que al gestionar adecuadamente sus emociones logra crear un clima de confianza y seguridad donde los estudiantes se sientan cómodos para expresar sus emociones y aprender. El estudio se desarrolló bajo la metodología de revisión teórica, evidenciándose la necesidad de fortalecer la formación del profesorado ecuatoriano en estrategias de gestión emocional, de manera que adquiera herramientas de identificación y comprensión de emociones, sepa regularlas efectivamente y desarrolle empatía las emociones de sus estudiantes, comunicándose asertivamente y modelando una gestión emocional efectiva en el aula. En conclusión, se recomienda implementar programas de formación continua para el profesorado en gestión emocional; incluir la educación emocional al currículo; fomentar la colaboración entre el profesorado, familias y comunidad en apoyo al desarrollo emocional de los estudiantes. Invertir en la formación emocional del profesorado ecuatoriano responde al futuro del país, porque niños y jóvenes con habilidades emocionales bien desarrolladas serán ciudadanos felices, resilientes y exitosos, capaces de contribuir al desarrollo social y económico del Ecuador.</p> Janeth Magali Cayambe Gordillo Mariana Lucila Sánchez Herrera Isabel Mercedes Núñez Núñez Iván Marcelo Silva Veloz Elva Faviola Sánchez Herrera Derechos de autor 2024 Janeth Magali Cayambe Gordillo, Mariana Lucila Sánchez Herrera , Isabel Mercedes Núñez Núñez , Iván Marcelo Silva Veloz , Elva Faviola Sánchez Herrera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-15 2024-04-15 4 2 e42234 e42234 10.59814/resofro.2024.4(2)234 Competencias emocionales del gerente educacional: Cambio emergente ante la era digital https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/203 <p><strong>RESUMEN</strong></p> <p>Este presente estudio analiza el cambio emergente en las competencias emocionales del gerente educacional ante la era digital y su impacto en el sistema educativo del Ecuador. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de la literatura científica sobre competencias emocionales, liderazgo educativo y era digital. Se encontraron resultados que indican que las competencias emocionales son fundamentales para el éxito del gerente educacional en la era digital, existiendo una necesidad urgente de desarrollarlas en el contexto ecuatoriano. Se proponen diversas estrategias para su desarrollo, destacando que la inversión en este ámbito es crucial para el futuro de la educación del país. Se concluye que un liderazgo emocionalmente inteligente es la base para construir un sistema educativo más justo, inclusivo y de calidad. Se requieren acciones concretas para formar a los gerentes educativos en estas competencias, promover una cultura de aprendizaje y sensibilizar a la comunidad educativa sobre su importancia.</p> Geovanna Cecilia Criollo Trujillo Diana Maribel Caisa Oña Carmen Susana Miranda Coronel Catalina Pamela Cadena Caiza Derechos de autor 2024 Geovanna Cecilia Criollo Trujillo , Diana Maribel Caisa Oña , Carmen Susana Miranda Coronel , Catalina Pamela Cadena Caiza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-24 2024-03-24 4 2 342203 342203 10.59814/resofro.2024.4(2)203 El habitante de calle y las políticas públicas: ¿Asistencialismo o reinserción social? https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/188 <p>Se indaga sobre las experiencias personales de los actores vinculados con el fenómeno de habitabilidad en calle, desde la perspectiva del habitante y los funcionarios de las instituciones que prestan apoyo para su reinserción. Para determinar, si las acciones que prestan las instituciones permiten una reintegración a la vida civil o se limitan a un rol asistencial. Para dicho propósito, se ha llevado a cabo una entrevista semiestructurada centrada en los relatos personales de los actores; dos funcionarios de la Secretaría de Integración Social, un funcionario del IDIPRON y un ex habitantes de calle.&nbsp; Dichas entrevistas, se realizaron en formato de audio, que posteriormente fueron transcritas. También se hizo uso de la página web Voyant Tools, como parte del ejercicio de categorización. Es preciso indagar, en las acciones de las políticas públicas, aplicadas al fenómeno de la habitabilidad en calle; para determinar, sí es asistencialismo o propenden a la reinserción social. Esto con el fin de hacer un seguimiento, a su restitución de derechos y resignificación como sujeto.</p> Joseph Emanuelle Guerrero Guevara Derechos de autor 2024 Joseph Emanuelle Guerrero Guevara https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-05 2024-03-05 4 2 e42188 e42188 10.59814/resofro.2024.4(2)188 Educación inclusiva en tiempos de crisis https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/226 <p>El presente estudio realizado en el país Ecuador tiene como intención explorar la importancia crucial de la educación inclusiva en situaciones de crisis, abordando los desafíos y oportunidades que surgen en este contexto. Se emplea un enfoque metodológico mixto que integra una exhaustiva revisión bibliográfica de fuentes académicas y análisis de casos específicos que ilustran los desafíos y las estrategias exitosas en la implementación de la educación inclusiva en tiempos de crisis. Los resultados del estudio revelan la necesidad imperativa de fortalecer la formación y capacitación del docente ecuatoriano en prácticas inclusivas, así como la importancia de garantizar el acceso equitativo a las tecnologías educativas para apoyar a estudiantes del Ecuador con necesidades diversas. Asimismo, se identifica la colaboración entre diversos actores, incluyendo instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales, como un factor fundamental para promover la educación inclusiva en contextos de crisis. Como conclusión, se destaca la importancia de una educación inclusiva que reconozca y valore la diversidad en todas sus formas, promoviendo entornos educativos acogedores y adaptativos para todos los estudiantes. Se recomienda enfáticamente el fortalecimiento de la formación docente en estrategias inclusivas, la garantía de acceso equitativo a recursos educativos y el fomento de la colaboración interinstitucional como pilares fundamentales para el logro de la educación inclusiva en tiempos de crisis.</p> Francisco David Vinueza Guamán Lizbeth Shyrley Lindao González Mariuxi Andreina Salazar Jiménez Sonia del Rocío Alvaro Hernández Derechos de autor 2024 Francisco David Vinueza Guamán, Lizbeth Shyrley Lindao González, Mariuxi Andreina Salazar Jiménez, Sonia del Rocío Alvaro Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-06 2024-04-06 4 2 e42226 e42226 10.59814/resofro.2024.4(2)226 Liderazgo afroecuatoriano: Mujeres que abren camino en la cultura, el deporte y la sociedad https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/224 <p>Este artículo analiza el liderazgo y empoderamiento de las mujeres afroecuatorianas en los ámbitos deportivo, cultural, social y de lucha por construir un legado. Se busca visibilizar sus logros, desafíos y estrategias para superar las barreras que enfrentan. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de literatura académica, artículos de prensa, informes de organizaciones y sitios web. Se analizaron las experiencias de mujeres afroecuatorianas líderes en diferentes ámbitos. Las conclusiones del estudio indican que las mujeres afroecuatorianas han demostrado un liderazgo excepcional en la lucha por sus derechos y el desarrollo de sus comunidades. Su activismo ha logrado visibilizar la problemática de la discriminación racial y la necesidad de políticas públicas que atiendan sus necesidades específicas, sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer para seguir avanzando en el liderazgo y empoderamiento de las mujeres afroecuatorianas, ya que se necesita implementar políticas públicas que combatan la discriminación racial y la violencia de género, promoviendo el acceso de las mujeres afro a la educación, el trabajo, la salud y la participación política. Asimismo, es vital fortalecer el liderazgo de las mujeres afro y su participación en la toma de decisiones en todos los ámbitos, apoyando por ende, iniciativas y proyectos que busquen empoderar a las mujeres afroecuatorianas con profunda sensibilización de la sociedad en pleno</p> María Silvana Caicedo Cisneros Mercy Alexandra Santander Pineda Germania Yolanda Pineda Morejón Esther María Potosí Tugumbango Derechos de autor 2024 María Silvana Caicedo Cisneros, Mercy Alexandra Santander Pineda , Germania Yolanda Pineda Morejón , Esther María Potosí Tugumbango https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-06 2024-04-06 4 2 e42224 e42224 10.59814/resofro.2024.4(2)224 Realidad virtual en el entrenamiento visual y cognitivo en niños con Síndrome de Down. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/238 <p>El síndrome de Down es un trastorno genético causado por una copia extra del cromosoma 21, conocida como trisomía. Esta trisomía puede deberse a errores en la división celular durante la meiosis o la mitosis, o a una translocación desequilibrada del cromosoma 21. La incidencia de esta condición es de aproximadamente 1 de cada 800.000 personas, y se observa un aumento en su prevalencia asociado a la edad materna. Existen tres variantes del síndrome de Down: trisomía 21 completa, trisomía 21 por translocación y trisomía 21 mosaico. En cuanto a los beneficios de la realidad virtual, estos comprenden la adaptación de terapias a nivel personal, la disminución de la ansiedad y el estrés, la regulación de la estimulación sensorial, la promoción de la inclusión educativa, el fortalecimiento del habla y el lenguaje, la mejora de la interacción social, el desarrollo de habilidades motoras y la estimulación cognitiva. La meta principal de esta investigación consiste en examinar el uso de la realidad virtual en niños de 0 a 3 años, con el propósito de elevar tanto su capacidad cognitiva como su calidad de vida. Esto se lograría mediante la creación de un entorno de aprendizaje enriquecido que impulse su desarrollo integral.</p> Juan Pablo Arias Córdova Andrea Paulina Muñoz Velez Karla Anais Mera Guanoluisa Derechos de autor 2024 Juan Pablo Arias Córdova , Andrea Paulina Muñoz Velez, Karla Anais Mera Guanoluisa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-17 2024-04-17 4 2 e42238 e42238 10.59814/resofro.2024.4(2)238 Visión integral de la pedagogía: Nuevos enfoques en la resolución de problemas https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/202 <p>El presente estudio tiene como intencionalidad analizar de manera integral los nuevos enfoques en la resolución de problemas dentro del ámbito pedagógico del Ecuador, con el objetivo de comprender su impacto en el desarrollo educativo y la formación de habilidades de los estudiantes ecuatorianos. La metodología empleada se basó en una exhaustiva revisión bibliográfica, abarcando fuentes académicas, investigaciones empíricas y publicaciones relevantes relacionadas con la pedagogía integral y los enfoques innovadores en la resolución de problemas. Los resultados obtenidos revelaron la evolución de la pedagogía hacia enfoques más integrales, destacando la importancia de la tecnología en la enseñanza, los desafíos en la implementación de estos enfoques, así como las oportunidades que ofrecen para mejorar la calidad educativa del Ecuador y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas en los estudiantes ecuatorianos. En resumen, este estudio ofrece una visión integral de la pedagogía y los nuevos enfoques en la resolución de problemas, destacando su potencial impacto en el ámbito educativo del Ecuador.</p> Luis Patricio Mena Borja Nelvi Johana Vallejo Aguirre Lizbeth Shyrley Lindao González Ingrid Arlety Lindao González Derechos de autor 2024 Luis Patricio Mena Borja , Nelvi Johana Vallejo Aguirre , Lizbeth Shyrley Lindao González , Ingrid Arlety Lindao González https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-24 2024-03-24 4 2 e42202 e42202 10.59814/resofro.2024.4(2)202 Una reflexión sobre estrategias de aprendizaje para estimular la autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/189 <p>En este artículo de reflexión se tiene como objetivo describir estrategias de aprendizaje para estimular la autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios. La autorregulación del aprendizaje es una serie de competencias que el estudiante adquiere para “aprender a aprender”, son los pensamientos, sentimientos, y acciones, planeadas y sistemáticamente adaptadas, para lograr alcanzar un aprendizaje significativo.&nbsp; Se concluye que estrategias de aprendizaje y conceptos como la investigación, la lectura crítica, el fortalecimiento de la autopercepción y autoimagen de cada persona como estudiante, la gestión de ambientes de aprendizaje y el concepto de cognición distribuida son importantes en las construcciones curriculares y en la práctica de los docentes universitarios.</p> Rodrigo Másmela Olivar Ericka Alexandra Jiménez Rodríguez Derechos de autor 2024 Rodrigo Másmela Olivar , Ericka Alexandra Jiménez Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-07 2024-03-07 4 2 e42189 e42189 10.59814/resofro.2024.4(2)189 Humanizando desde las aulas: formación de los profesionales de la salud. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/194 <p>El presente ensayo tuvo como objetivo principal conocer las principales estrategias de enseñanza que se aplican para la formación de profesionales de la salud, asi como las consecuencias que acarrea descuidar esta área tan importante para el cuidado integral del paciente. Como principales resultados se obtuvieron estrategias que se destacan para la formación profesional en humanización, en primera instancia la inclusión de componentes teóricos de humanismo en el currículo de las carreras de la salud, fomento de principios y valores humanistas como ejes transversal en las asignaturas profesionalizantes. Como estrategias de enseñanza se encontraron las técnicas de simulación, role playing, voluntariado, risoterapia mediante los clowns hospitalarios, debates éticos en clase entre otras. En conclusión, formar profesionales con humanización es fundamental, puesto que, creando cultura de respeto, compasión y empatía entre los futuros profesionales de la salud hacia sus pacientes, se mejorará la calidad y percepción de satisfacción de los servicios de salud.</p> Ketty Azucena Sánchez Vera Joicy Anabel Franco Coffré Marcia Isabel Ortega Lopez Maria del Socorro Palacios Tavara Derechos de autor 2024 Ketty Azucena Sánchez Vera, Dra. C. Joicy Anabel Franco Coffré Mgtr, Lic. Marcia Isabel Ortega Lopez Esp., Dra. C. Maria del Socorro Palacios Tavara Mgtr. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-12 2024-03-12 4 2 e42194 e42194 10.59814/resofro.2024.4(2)194 La participación de la CONFENIAE en la construcción de políticas públicas: El gobierno de Lenin Moreno y el paro del 2019. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/231 <p>La CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana) ha sido un actor crucial en la configuración de políticas públicas en Ecuador, especialmente durante el gobierno de Lenin Moreno y el contexto del Paro Nacional de 2019. Representando a numerosas comunidades indígenas en la región, la CONFENIAE enfrentó tensiones con el gobierno de Moreno debido a medidas que afectaban directamente a las comunidades indígenas, como la eliminación de los subsidios al combustible. La investigación se propone analizar el impacto del Paro Nacional de 2019 liderado por la CONFENIAE en la formulación y modificación de políticas públicas durante el gobierno de Moreno, centrándose en las respuestas gubernamentales y los resultados obtenidos por la CONFENIAE.</p> <p>La metodología incluye una revisión bibliográfica y de emeroteca para contextualizar el papel de la CONFENIAE en el panorama político ecuatoriano. Los hallazgos muestran que la negociación y el diálogo entre el gobierno y la CONFENIAE influyeron en cambios en las políticas públicas, destacando la importancia de este actor político en la construcción de políticas públicas. En conclusión, la movilización liderada por la CONFENIAE y otros grupos indígenas tuvo un impacto significativo en la política pública ecuatoriana, demostrando la influencia de las comunidades indígenas en las decisiones gubernamentales.</p> Javier Leandro Salinas Alba Daniela Rene Vallejo Hidalgo Derechos de autor 2024 Javier Leandro Salinas Alba, Daniela Rene Vallejo Hidalgo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-04-08 2024-04-08 4 2 e42231 e42231 10.59814/resofro.2024.4(2)231